

Autor
Autor
Autor
Autor
Autor
Editado por
Editado por
Editado por
Introducción.
Derecho, psicología y decisión judicial
Federico José Arena
Pau Luque
Diego Moreno Cruz
I. Filosofía y (neuro)ciencia: sobre la “naturalización”
de la filosofía práctica
Daniel González Lagier
II. Acción, expresión y atribución
de estados mentales
Sebastián Figueroa Rubio
III. Acción intencional de interpretación judicial.
Casos normales y sorpresivos
Diego Moreno Cruz
IV. La Razón y la razón. Psicología moral
y argumentación judicial
Pau Luque
V. Acerca de la relevancia de las investigaciones
sobre sesgos implícitos para el control
de la decisión judicial
Federico José Arena
VI. Los sesgos cognitivos y la legitimidad racional
de las decisiones judiciales
Andrés Páez
VII. Un argumento naturalista en contra de la teoría retórica de la argumentación probatoria en los procesos penales
Danny Marrero Avendaño
Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas
VIII. Entre el ‘hombre promedio’ y el ‘hombre ideal’: el criterio de razonabilidad y su aplicación al agente moral en el razonamiento cotidiano, jurídico y psicológico
María Natalia Zavadivker
IX. ¿Es el sometimiento de la víctima una alternativa al odio como estado mental?
María Laura Manrique