

Quienes se dedican a la filosofía política en Colombia suelen leer en mayor medida a autores extranjeros, especialmente estadounidenses y europeos, que a sus pares latinoamericanos y colombianos. Lo anterior es comprensible, puesto que el grueso de la producción filosófico-política se concentra en Estados Unidos y Europa. No obstante, en América Latina se viene cosechando desde hace varias décadas una tradición filosófico-política que, aunque dialoga intensamente con clásicos contemporáneos como John Rawls o Jürgen Habermas, merece ser caracterizada como propiamente latinoamericana. En los últimos treinta años el profesor Francisco Cortés Rodas, tal vez sin ser consciente de ello, se ha constituido en un referente de la filosofía política regional. Este libro es un merecido homenaje a este filósofo colombiano de la justicia.
Autor
Investigador predoctoral y estudiante del doctorado en Derecho, integrante del Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), con maestría en Filosofía Política de la misma institución, maestría en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y pregrado en Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT. Entre sus publicaciones se encuentran: “Judges Without Robes: A Republican Approach to Participatory Judicial Review”, 2023 (Revista Derecho del Estado); “Pandemia y excepción constitucional en perspectiva comparada”, 2020 (Revista de la Academia Colombiana de Ju- risprudencia); “Perspectives on Academic Integrity in Colombia and Latin America”, 2016 (Handbook of Academic Integrity, en coautoría con Mauricio García Villegas y Nathalia Franco); “Ac- countability: aproximación conceptual desde la filosofía política y la ciencia política”, 2014 (Colombia Internacional, en coautoría con Alejandra Ríos-Ramírez, Camila Suárez y Laura Fuentes).
Contenido
Prólogo
Alejandro Cortés-Arbeláez
La justicia en cuatro adjetivos. Una mirada a la filosofía política de Francisco Cortés Rodas
Alejandro Cortés-Arbeláez
Libertad, igualdad y democracia
Libertad e igualdad. A propósito de las cuestiones profundamente disputada
Liliana María López Lopera
La preocupación por la justicia social. El encuentro con Axel Honneth
Leandro Sánchez Marín
La insuficiencia del liberalismo: ¿es posible pensar la democracia más allá del paradigma liberal?
Juan Camilo Gallo Gómez
Cortés Rodas frente al difícil maridaje entre el constitucionalismo y la democracia
Leonardo García Jaramillo
El lugar de la filosofía de Laclau desde su crítica a Badiou
José Luis Villacañas Berlanga
Cosmopolitismo y justicia global
El cosmopolitismo de Kant en Idee Zu Einer Allgemeinen Geschichte In Weltbürgerlicher Absicht (1784)
Gustavo Leyva
Dos esferas de justicia global. A propósito de la obra de Paco Cortés
Luis Felipe Piedrahita Ramírez
Filosofía del derecho penal y de la justicia transicional
Guerra y derecho: de los orígenes a la ruptura del orden jurídico
Gloria María Gallego García
Vivir todos juntos, dignamente y en paz. Una promesa que inspira a la justicia transicional
Camila de Gamboa Tapias
Mentes y penas. Acerca de una paradoja de la justicia penal
Luis Eduardo Hoyos
Educación superior y universidad humanista
Defensa de las humanidades
Miguel Giusti
Sobre la idea de la universidad, de Karl Jaspers
Ángela Uribe Botero
Universidad y ética de lo público
Delfín Ignacio Grueso
Epílogo
Catalina Arbeláez Bolaños
Autores