La filosofía de Spinoza se desarrolla durante el tercer cuarto del siglo XVII en el contexto de las polémicas y conflictos (religiosos, científicos, económicos, organizativos: políticos) que sacuden a la República holandesa de las Provincias Unidas. Toda la obra de Spinoza --pese a las dferencias que se evidencian en la simple lectura de sus distintos textos-- está atravesada por la afirmación de la libertad y en consecuencia por el rechazo activo (incluso militante) tanto de los absolutos como de sus mediaciones. En lo vital y en lo teórico. Una apuesta contra los sometimientos confesionales, por la racionalidad y el valor del conocimiento.