Libro impreso Muerte, La

Pre-Textos

Vladimir Jankelévitch

Año de edición 2002
Referencia PRC10078
USD $ 48,62
Este producto ya no está disponible
La importancia de este libro sobre la muerte, de Vladimir Jankélévitch, no pasará sin duda desapercibida ni dejará indiferente a ningún lector que se acerque a él. "Hermoso y profundo libro", dijo de él Jean Améry. Un libro sobre la muerte que es también, cómo no, un libro sobre la vida. Y esto no porque Jankélévitch recurriera al consabido método de explicar las cosas por su contrario, pues el contrario de morir no es vivir, sino no morir, del mismo modo que lo contrario de vivir es no vivir, ya que no hay contradicción entre vivir y morir en la medida en que no son términos del mismo universo. Es un libro sobre la vida ya que está escrito en el lenguaje de los vivos (necesariamente, los muertos no tienen lenguaje), y cuando se habla el lenguaje de los vivos, aunque sea para hablar de la muerte, se está hablando de la vida. "La filosofía de la muerte es una meditación sobre la vida", solía decir siempre Jankélévitch.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-8191-441-2
Peso
0.80 kg.
Código de barras
9788481914412
Formato
16 x 24 cm
Número de páginas
444
Año de edición
2002
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ensayo

Vladimir Jankelévitch

Autor

Vladimir Jankélévich (1903-1985) es una de las figuras más brillantes del pensamiento francés del siglo xx. De ascendencia rusa, estudió en la Escuela de Lenguas Orientales y en la famosa École Normale Supérieur, en la que se licenció en filosofía (1925) y posteriormente hizo el doctorado en Letras (1933). Fue profesor en Praga, Lille, Toulouse y, finalmente, en 1952, en la Sorbonne, de filosofía moral. Fue discípulo de Léon Brunschvicg y amigo de Henri Bergson, sobre cuyo pensamiento escribió su primera obra. Durante la II Guerra Mundial fue desposeído de su nacionalidad francesa y de su trabajo universitario como consecuencia de la política antisemita del gobierno colaboracionista de Vichy y en 1941 se unió a la Resistencia antifascista, y fue gravemente herido en combate. Pensador altamente original, es autor de obras filosóficas como La mort, Le Perdon, La Paradoxe et la Moral o L´Imprescriptible, entre otras, algunas de las cuales han sido traducidas al español. Además de filósofo fue también un extraordinario musicólogo, al que debemos ensayos sobre compositores como Gabriel Fauré, Chopin, Debussy, Falla, Satie, Albéniz, Mompou, Rimsky-Korsakov, Séverac, etc.

También puede interesarle

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: