

Autor
Nació en marzo de 1949 en Ljubljana, Eslovenia (ex Yugoslavia). Allí obtuvo su Doctorado en Filosofía en 1981. Además de algunos libros y de su producción para la prensa escrita, en los últimos quince años participó en más de doscientos cincuenta encuentros internacionales sobre filosofía, psicoanálisis y cultura crítica. Con un estilo expresivo, tanto en lo oral como en lo escrito, este pensador sorprende por su dinamismo. Sus palabras son impulsadas por un deseo ardiente de ser entendido, de compartir sus puntos de vista y de exponer sus ideas, y su peculiaridad se funda, además, en su elección innovadora e iconoclasta de ejemplos. El mayor proyecto teórico de Zizek fue integrar percepciones psicoanalíticas en una crítica marxista de la ideología. El uso de terminología psicoanalítica le permitió a este autor proponer una teoría acerca de cómo opera la ideología en el plano subjetivo. Según sus palabras: “No existe la creencia común; lo que hay es la creencia en que los demás creen. Del mismo modo, el conocimiento es el conocimiento de lo que el otro conoce”.
¿Quién puede controlar el orden capitalista mundial ahora que ya no existen las superpotencias?
Chocolate sin grasa y prohibido fumar: por qué nuestra culpa por consumir lo consume todo
La audacia de la retórica
El legado ambiguo del 6831
En vos más que a vos mismo
¿Cuánta democracia es demasiada?
El desierto de lo Real. ¿Es el fin de la fantasía?
El problema del fascismo de la democracia
La fidelidad de la izquierda a la Castro-ación
Hay huevos rotos, pero ¿dónde está el omelet?
Por qué los cínicos están equivocados
La necesidad de atravesar la fantasía
El Amazonas está en llamas y los pequeños esfuerzos de la humanidad contra la crisis climática nunca parecieron tan escasos
La batalla por el alma de Europa quizás esté perdida, la lucha contra los populistas está por empezar de nuevo
La masculinidad tóxica puede ser heroica, y aquí están las mujeres que lo demuestran
El misterioso caso de la desaparición de los marxistas chinos muestra lo que pasa cuando la ideología del Estado se desbarranca
Para terminar con la crisis política global, la izquierda necesita aprender de Donald Trump
Por qué ser filósofo en medio de una ola de calor es tan insoportable
Necesitamos analizar por qué equiparamos las críticas a Israel con el antisemitismo
Doscientos años después, podemos decir que Marx solía tener razón… pero de una manera mucho más literal de la que pensaba
El movimiento antifascista actual no hará nada para deshacerse del populismo de derecha… Es solo una postura motivada por el pánico
El problema con la revolución venezolana es que no fue lo suficientemente lejos