Libro impreso Mundo como voluntad y representación II (Lujo), El

Trotta

Arthur Schopenhauer

Año de edición 2009
Referencia TRC10064
USD $ 71,06
Cantidad

Pese al fracaso editorial que había supuesto la primera edición de El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer consiguió que en 1844 saliera a la luz una segunda edición, aumentada por un segundo volumen de mayor extensión que el primero y en el que incluyó los complementos a los cuatro libros que componían la obra original. Calificadas por él mismo como «lo mejor que he escrito», sus páginas son fruto de veinticinco años de trabajo dedicados a reelaborar, ampliar y profundizar en las tesis vertidas en el primer volumen.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-9879-079-5
Peso
1.03 kg.
Código de barras
9788498790795
Formato
15 x 24 cm
Número de páginas
748
Año de edición
2009
Edición
3
Encuadernación
Lujo
Tipo
Impreso
Colección
Clásicos de la cultura
Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer

Autor

Contemporáneo de otros grandes pensadores como Goethe, Fichte o Schleiermacher, desarrolló una filosofía post-kantiana que a día de hoy mantiene una gran influencia, y que fue muy significativa en el pensamiento de otros filósofos como Nietzsche o Freud.

La principal obra de Schopenhauer fue El mundo como voluntad y representación (1819), en principio no tuvo gran acogida, y durante la mayor parte de su vida se vio incomprendido, constantemente en conflicto con otros filósofos mejor considerados como Hegel, con quien mantuvo una disputa constante en sus diferentes apreciaciones ideológicas.

Aunque comenzó estudiando comercio, por deseo paterno, tras la muerte de su padre abandonó estos estudios para empezar a estudiar Medicina, campo que también dejó al interesarse definitivamente por la Filosofía, en la que terminó doctorándose.

Influido por el orientalista Friedrich Majer, su estudio de la filosofía hindú y del budismo influyó en el desarrollo de sus tesis, adoptando conceptos como el nirvana y la negación del deseo para complementar su percepción de lo que él llamaba “la voluntad”, la naturaleza innata experimentada y adoptada por cada ser en el tiempo y en el espacio.

Schopenhauer falleció de un paro cardiorrespiratorio en su casa de Frankfurt, ciudad en la que llevaba viviendo 28 años tras huir de una epidemia de cólera desatada en Berlín.