Libro impreso Filosofía de la Historia. EIAF Vol.5

Trotta

Reyes Mate

Año de edición 2005
Referencia TRC22105
USD $ 29,15
Este producto ya no está disponible
Hoy soplan malos vientos para la filosofía de la historia pues se la ve como la justificación ideológica de los totalitarismos políticos o como la reedición del viejo mito gnóstico, aquel que despreciaba la bondad de la realidad presente en nombre de un inexistente paraíso futuro. Pero, pese a todos sus abusos –religiosos, profanos, idealistas o postidealistas–, la filosofía de la historia sigue tan actual y desafiante como las preguntas que le dieron origen: -qué sentido tiene la acción del hombre en la historia?, -cuál es el sentido de tanta muerte y sufrimiento por él causado?; a la vista de tanto horror y sinsentido ¿es el hombre protagonista de la historia y dueño de su destino?
Estado
Nuevo
Isbn
84-87699-79-0
Peso
0.42 kg.
Código de barras
9788487699795
Formato
15 x 23 cm
Número de páginas
308
Año de edición
2005
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Enciclopedia iberoamericana de filosofía
Reyes Mate

Reyes Mate

Autor

Nació el 6 de enero de 1942, en Valladolid, Españá. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Wilhelms-Universität de Münster (Renania del Norte-Westfalia). Profesor visitante en universidades europeas y americanas, ha impartido conferencias y publicado un gran número de artículos en revistas especializadas. Es profesor de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Filosofía, del que fue miembro fundador. Es director del proyecto de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (comenzado en 1987 y que ya lleva una treintena de títulos publicados y participación de unos 500 autores). Fue director del Gabinete Técnico del Ministerio de Educación y Ciencia entre 1982 y 1986, miembro fundador del Instituto de Filosofía y su director desde 1990 a 1998. También ha sido miembro del Conseil Scientifique du Collège International de Philosophie (París) y uno de los principales impulsores de la Universidad Europea de la Cultura.