Este libro, uno de los últimos publicados en vida de su autor, consta de dos conferencias de extensión desigual («La razón del más fuerte» y «El -mundo- de las Luces por venir») que plantean problemáticas afines en torno a un pensamiento del acontecimiento por venir al que Derrida ha dedicado muchos años de su trabajo. Dentro del marco de la mundialización, Derrida reflexiona sobre una serie de cuestiones como son, por ejemplo, las distintas lecturas a que da lugar el concepto relativamente reciente de «Estado canalla»; la creciente disolución del «Estado-nación» y la deconstrucción del concepto de soberanía.
Nacido en El-Biar (Argelia) en 1930, es uno de los pensadores mayores de la escena filosófica del presente, señalada por la estrategia de la deconstrucción ligada a su nombre. Fue director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde impartió seminarios hasta su fallecimiento en 2004, además de profesor visitante en diversas universidades norteamericanas. En una entrevista concedida pocos meses antes de su muerte, Derrida se despedía con estas palabras: «Somos estructuralmente supervivientes, estamos marcados por esta estructura de la huella, del testamento. Pero […] la deconstrucción está siempre del lado del sí, de la afirmación de la vida».