Este libro aborda dos de los problemas más antiguos y difíciles de la filosofía y la ciencia: -qué es la materia? y -qué es la mente? -Debemos admitir -escribe Bunge- que el materialismo está gravemente subdesarrollado, hasta el extremo de no haber un concepto de materia que sea aceptado de forma general (…). Lo mismo vale, en gran medida, para el concepto de mente: todavía no disponemos de una teoría materialista de la mente que cuente con la aceptación general. (…) Este es el motivo por el que algunas de las principales tareas propuestas en este libro consisten dilucidar los conceptos generales de materia y mente-.
(Florida, Buenos Aires, 1919 - Montreal, Canadá; 24 de febrero de 2020) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.
En 2011, la revista Science elaboró una lista de los científicos más influyentes de los últimos 200 años: “The Science Hall of Fame”. Mario Bunge ocupaba el puesto 113 y era el único de origen hispanoparlante entre los 300 primeros.