

Autor
(1949, Essen, Alemania) Filósofo y sociólogo, estudió en Bonn y en Bochum, y continuó su carrera académica en la Universidad Libre de Berlín. Se doctoró en el Instituto Max Planck de Munich bajo la dirección de Jürgen Habermas, para luego trasladarse a la Universidad Goethe de Frankfurt, donde enseñó filosofía social. Desde 2001 es director del Instituto de Investigaciones Sociales, conocido como Escuela de Frankfurt. En el campo de la filosofía social y práctica, actualmente Honneth está dedicado al proyecto de revitalizar la teoría crítica por medio de una teoría del reconocimiento recíproco, cuyo primer bosquejo se encuentra en su obra La lucha por el reconocimiento (edición original alemana de 1992, traducción al castellano de 1997). Su trabajo consiste en articular la dimensión descriptiva de una teoría del reconocimiento con la descripción prescriptiva de una teoría moral, para lo cual se apoya en la premisa antropológica que sostiene que "el hombre solamente es hombre entre los hombres" (Fichte), es decir que la relación práctica consigo mismo se constituye en una relación con el otro.
Introducción por
Axel Honneth. Ubicado por lo general en la denominada tercera generación de la Teoría Crítica, el pensamiento de Axel Honneth (Essen, 1949) se ha definido básicamente en las tres últimas décadas por explorar y sortear desde una aproximación inmanente las contradicciones y callejones sin salida con los que terminaron topándose los primeros miembros de la Escuela de Frankfurt. Entre sus obras traducidas al castellano cabe destacar La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales (1997) ¿Redistribución o reconocimiento? (2003) o Cosificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007).