

Autor
Doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia (2007), fue profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes hasta 2014 y actualmente se desempeña como Profesora Asociada en DePaul University, Chicago. Sus principales áreas de investigación son la estética y la filosofía del arte, la filosofía política moderna y contemporánea, el Idealismo y el Romanticismo alemanes, y más recientemente los acercamientos filosóficos contemporáneos a los temas del trauma y la memoria. Es autora de los libros Silencio y arte en el romanticismo alemán (2006) y La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller (2008); y ha coordinado compilaciones sobre Hegel (2007), Schiller (2008 y 2017), filosofía contemporánea del arte (2008 y 2009), filosofía política moderna y contemporánea (2010 y 2013), ley y violencia (2014) y representaciones del trauma y la memoria (en prensa, 2016). Con la Universidad de los Andes ha publicado las compilaciones Paul Klee: Fragmentos de mundo+AE418(en coordinación con Laura Quintana, 2009), A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común (en coordinación con Carlos Manrique, 2013), y La mirada de las cosas: el arte como provocación (2008).
Autor
Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y FLACSO-Ecuador e investigadora invitada en la Universidad Friedrich Schiller (Alemania), en París I Universidad de la Sorbona (Francia) y en la Universidad de Brighton (Reino Unido). Actualmente es profesora de Filosofía Contemporánea en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es sub-coordinadora de CALAS-Andes y miembro del Consortium of Critical Theory Programs (ICCTP). Ha publicado numerosos artículos y libros en América Latina y Europa.
Autor
Autor
Autor
Autor
Autor
Autor
Autor