-Qué lugar ocupan la ciencia y la técnica en el desarrollo de las sociedades? -Ocupan un lugar central, como pensaban los jóvenes izquierdistas de la generación de Bunge, -anterior al irracionalismo de los llamados posmodernos-? -Las tesis centrales de este libro -afirma el autor- son: 1) en la sociedad moderna la ciencia y la técnica son los motores de la innovación; y 2) el desarrollo auténtico es integral, es decir, biológico, económico, cultural y político. La primera tesis no implica menospreciar las humanidades sino negar que sean la avanzada de la cultura (…) La segunda tesis implica que los negocios y el ejercicio de la democracia, aunque no bastan, son necesarios para avanzar-.
(Florida, Buenos Aires, 1919 - Montreal, Canadá; 24 de febrero de 2020) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.
En 2011, la revista Science elaboró una lista de los científicos más influyentes de los últimos 200 años: “The Science Hall of Fame”. Mario Bunge ocupaba el puesto 113 y era el único de origen hispanoparlante entre los 300 primeros.