E-book La estación del miedo o la desolación dispersa. El Caribe colombiano en el siglo XVI

Universidad de los Andes

Hermes Tovar Pinzón

Referencia BKW3433
E-book Libro electrónico.
USD $ 11,99
Cantidad

Este trabajo no busca únicamente volver sobre el pasado. En esencia, constituye una invitación al presente, a la reflexión sobre una estación que sembró el miedo y dispersó nuestra soledad, en un espacio desolado por el fuego y la tortura. Hombres, plantas y animales perecieron en uno de los mayores desastres ecológicos del mundo. En breve tiempo sobre el espíritu de nuestros antepasados quedó la sensación de que nuestra herencia había sido consumida por las llamas. Volver de esas cenizas para reconstruir un mundo de paz y de justicia fue el eco que comenzó a recorrer América en leyendas y mitos milenarios; hacer realidad el pasado sobre el presente, en un ejercicio de catarsis que soñaba el mundo al revés, donde los de abajo volverían arriba y los de arriba habitarían en el submundo que ellos mismos crearon. Pero el futuro ya no podrá ser la inversión del pasado, sino el espejo que rehaga las cenizas de todos los que heredaron dolor y de quienes se empeñan en forjar siempre otra estación del miedo. Y aún en el siglo xxi Urabá y el Caribe colombiano siguen siendo centro de tragedias humanitarias solo comparables a esta del siglo xvi. Ahora no es por el oro y la civilización; esta vez es por la tierra y la democracia. Ahora no son la espada, el arcabuz y las lombardas; esta vez es la motosierra, los fusiles de repetición y la metralla. Pero el destino es el mismo: la muerte y el exilio, la diáspora y el desarraigo.
Estado
Nuevo
Isbn
9789586959100
Peso
5.96 MB
Número estimado de páginas
272
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
PDF
Protección
DRM

Hermes Tovar Pinzón

Autor

Es actualmente profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia, donde enseñó por más de tres décadas. Doctor en Historia de la Universidad de Oxford, ha dedicado su vida a la enseñanza de la historia de Colombia y de América Latina y al desarrollo de la investigación en archivos europeos y latinoamericanos. El profesor Tovar ha publicado libros sobre la historia agraria, la historia fiscal, la historia de la población y la historia de la vida afectiva de los neogranadinos. Ganó un Premio Nacional de Historia, un Premio Nacional de Ciencia y el Premio de Investigación que otorga la Sociedad Colombiana de Archivística. Sus puntos de vista y sus argumentos conservan la frescura de lo novedoso, sin abandonar el sentido crítico de la sociedad, sus permanencias y sus cambios.