Libro impreso Desigualdad que respiramos. Políticas de calidad del aire, pobreza y desigualdad en Bogotá, 2010-2020, La

Dejusticia

Sebastián Rubiano Galvis
Vanessa Daza Castillo
Diana Carolina León Torres

Año de edición 2021
Referencia DJS10102
USD $ 11,18
Cantidad

La mala calidad del aire se ha convertido en un problema reiterado de las ciudades, principalmente en aquellas en las que las decisiones de política han profundizado las desigualdades socioeconómicas. Bogotá no ha sido la excepción y, por esto, durante la década pasada, las entidades distritales implementaron un plan de descontaminación del aire en la ciudad (PDDAB). Sin embargo, el Plan enfrentó obstáculos en su ejecución, pues, parte de los costos de sus estrategias recayeron en población que no tiene como hacerle frente. Este documento propone una metodología de evaluación de justicia ambiental sobre las políticas y estrategias relacionadas con la calidad del aire. Al aplicarla sobre el PDDAB encontramos que las estrategias del Plan acentúan la desigualdad económica pues no internalizan que las "fuentes de contaminación" a menudo coinciden con los sujetos expuestos. Estos sujetos no solo no cuentan con la capacidad de mitigar su impacto ambiental por sí solos, sino que no logran adherirse a las estrategias de descontaminación de la ciudad. A medida que no se implementa efectivamente un plan de descontaminación, la desigualdad se acentúa, tanto por variables socioeconómicas como por la exposición a la mala calidad del aire. Usando los resultados hacemos un análisis preliminar del nuevo Plan de descontaminación expedido a mediados de 2021 y proponemos una serie de recomendaciones para las estrategias de descontaminación de la ciudad.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-5597-91-4
Peso
0.25 kg.
Código de barras
9789585597914
Formato
15 x 24 cm
Número de páginas
150
Año de edición
2021
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso

Diana Carolina León Torres

Autor

Es economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes. Allí se desempeñó como asistente de investigación trabajando en temas relacionados con el Pacífico colombiano, prácticas agrícolas sostenibles, crecimiento económico y cambio climático. Sus temas de interés son el cambio climático, la contaminación del aire, el uso de los recursos naturales y crecimiento económico endógeno.

Actualmente, Diana se desempeña como investigadora del Área de Litigio de Dejusticia.