Libro impreso Pameos y meopas

Nórdica

Julio Cortázar

Año de edición 2017
Referencia NDI10212
USD $ 23,33
Solo 1 artículo disponible
Cantidad

Julio Cortázar es conocido principalmente como narrador, pero la poesía siempre estuvo presente en sus escritos. Cortázar era un gran lector de este género literario, pero sus amigos eligieron su prosa. Tuvo tanto reconocimiento cuando se publicaron sus cuentos que todo el mundo se olvidó de que era un creador de poemas desde la adolescencia. -Pameos y meopas- es el primer libro de poesía que publicó, en 1971, y con esta edición queremos rendir homenaje al Cortázar menos leído, al poeta tímido y reticente. Mención especial merecen las ilustraciones de Pablo Auladell, Premio Nacional de Cómic 2016, cuyo trabajo gráfico armoniza con la pausada elegancia de los versos de Cortázar.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-16830-51-0
Peso
0.29 kg.
Código de barras
9788416830510
Formato
15 x 22 cm
Número de páginas
84
Año de edición
2017
Edición
1
Encuadernación
Lujo
Tipo
Impreso
Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor

Fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo. Vivió tanto la infancia como la adolescencia e incipiente madurez en Argentina y, desde la década de 1950, en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y Francia, país donde se estableció en 1951 y en el que ambientó algunas de sus obras. Además de escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.