Libro impreso Informe sobre la desigualdad global 2018

Grano de Sal

Varios autores

Año de edición 2018
Referencia GRS10004
USD $ 43,26
Cantidad

El World Inequality Lab ha construido en los últimos años la World Inequality Database, una fuente confiable de información acerca de la desigualdad en el mundo. Con este primer informe se inicia la publicación bienal de estudios sobre cómo está evolucionando la distribución del ingreso y la riqueza. Convencidos de que la información de calidad es imprescindible para mejorar los debates sobre la necesaria acción del Estado y la sociedad organizada, los autores presentan aquí tendencias y análisis de la situación en el planeta y en países concretos hasta ahora poco estudiados, como China, Brasil o España, y concluyen con un sólido arsenal de políticas públicas para enfrentar este fenómeno.
Estado
Nuevo
Isbn
978-607-98249-6-9
Peso
0.47 kg.
Código de barras
9786079824969
Formato
16 x 23 cm
Número de páginas
416
Año de edición
2018
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Thomas Piketty

Thomas Piketty

Autor

Es el economista más influyente de la actualidad. Nacido en Clichy (Francia, 1971), se desempeña como catedrático en la École d’Économie de Paris y docente investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Se ha dedicado a investigar las relaciones entre el desarrollo económico y la distribución de los ingresos y la riqueza. Autor de numerosos artículos publicados en las más importantes revistas especializadas–además de diversos libros, traducidos y comentados en el mundo entero, como El capital en el siglo XXI–, sostiene columnas de opinión y un blog personal de constante actualización. Es pionero en el estudio de la evolución histórica de las grandes fortunas y de su impacto en el ingreso nacional, que sistematizó en el formidable sitio The World Top Incomes Database.

Gabriel Zucman

Autor

Nacido en Francia en 1986, es uno de los protagonistas de la renovación de los estudios económicos en temas de riqueza global y finanzas públicas, que integra una perspectiva histórica con un inédito relevamiento y análisis de datos a escala internacional. Se graduó en la École d’Économie de Paris –su tutor fue Thomas Piketty–, se desempeñó como becario posdoctoral en la Universidad de California en Berkeley y recibió los mayores premios al desempeño académico.

Actualmente enseña en la London School of Economics, mientras continúa su actividad de investigación en centros europeos y estadounidenses, donde también dicta seminarios y conferencias. Integra el comité evaluador de numerosas publicaciones y es uno de los fundadores de Regards Croisés sur l’Économie, revista que se propone divulgar los conocimientos económicos a un gran público. Entre sus papers publicados, se destaca “Capital is back: Wealth-income ratios in rich countries, 1700-2010”, en colaboración con Thomas Piketty.

Resumen ejecutivo

Introducción

Parte I | El proyecto wid.world y la medición  de la desigualdad económica

Parte II | Tendencias en la desigualdad del ingreso global
2.1. Dinámica de la desigualdad del ingreso global
2.2. Tendencias en la desigualdad del ingreso entre los países
2.3. Tendencias en la desigualdad del ingreso dentro de los países
2.4. Desigualdad del ingreso en Estados Unidos
2.5. Desigualdad del ingreso en Francia
2.6. Desigualdad del ingreso en Alemania
2.7. Desigualdad del ingreso en China
2.8. Desigualdad del ingreso en Rusia
2.9. Desigualdad del ingreso en la India
2.10. Desigualdad del ingreso en el Medio Oriente
2.11. Desigualdad del ingreso en Brasil
2.12. Desigualdad del ingreso en Sudáfrica

Parte III | Dinámica del capital público versus capital privado
3.1. La relación riqueza/ingreso en el mundo
3.2. La evolución de la relación riqueza/ingreso agregado en los países desarrollados
3.3. Comparación de las experiencias de los Estados ex comunistas
3.4. Acumulación de capital, propiedad privada y desigualdad creciente en China
3.5. El aumento de la propiedad privada en Rusia

Parte IV | Tendencias en la desigualdad de la riqueza global
4.1. Desigualdad de la riqueza global: tendencias y proyecciones
4.2. Comparación de las tendencias de la desigualdad de la riqueza personal en el mundo
4.3. Desigualdad de la riqueza en Estados Unidos
4.4. Desigualdad de la riqueza en Francia
4.5. Desigualdad de la riqueza en España
4.6. Desigualdad de la riqueza en el Reino Unido

Parte V | Combatir la desigualdad económica
5.1. ¿Cuál es el futuro de la desigualdad del ingreso global?
5.2. Atacar la creciente desigualdad en el nivel más alto: el papel de los impuestos progresivos
5.3. Política fiscal en un ambiente global: la necesidad de un registro financiero global
5.4. Atacar la desigualdad en el nivel más bajo de la distribución: la necesidad de un acceso más equitativo a la educación y a los empleos bien pagados
5.5. Un mensaje desde el pasado: permítase a los gobiernos invertir en el futuro

Conclusión

Notas