

Autor
Historiadora de la Universidad de Antioquia, con magister en Historia por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) con la tesis: Masacre de sangleyes en Manila,1603. Ha participado en actividades extracurriculares, entre ellas la creación de la revista de estudiantes Pensar Historia, de la Universidad de Antioquia y ha formado parte de su comité editorial y evaluador. Es miembro del Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS). Se ha enfocado principalmente en la transcripción de fuentes del siglo XVI, una de sus transcripciones fue publicada en el número 33 de la revista Historia y Sociedad, "Ynformacion que va para el Real consejo de las Yndias etc. Sobre la antigua costubre de tirar los presidentes y oidores naranjas en las carnestolendas y del contento quel pueblo e honrra en ello a rrecibido [1578]". Además de los estudios coloniales hispanoamericanos, sus estudios también están encaminados al análisis de la presencia europea en Asia en los siglos XVI y XVII y a las manifestaciones de la violencia desde una perspectiva antropológica e histórica.
Contenido
INTRODUCCIÓN
ANTIOQUIA: UNA GOBERNACIÓN QUIMÉRICA, 1539-1562
Sebastián de Belalcázar, Jorge Robledo y Pedro de Heredia: la fusión de tres conquistas
Primeros aspirantes a la gobernación de Antioquia, 1560-1580
APROPIACIÓN DE LA GOBERNACIÓN
LA CAÍDA DE UN GOBERNADOR:
EL AISLAMIENTO Y LA MUERTE DE VALDIVIA
Cartas de justicia: la muerte para Martínez de Lucía
Ataques simultáneos: muerte de Acosta, Maldonado
y Valdivia. Crónicas versus testimonios
Francisco Maldonado
Antonio Gómez de Acosta
Andrés de Valdivia
Juan Bautista Vaquero
DOS JUICIOS, DOS LÓGICAS
Bartolomé Sánchez Torreblanca
Indios
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA