Libro impreso Reflexiones sobre el sistema interamericano de derechos humanos

Universidad del Rosario

Carlos Mauricio López Cárdenas

Año de edición 2020
Referencia URO10864
USD $ 14,93
Cantidad

En este libro se presentan once capítulos con estudios y reflexiones sustanciales acerca de los aspectos más contemporáneos de los derechos humanos que atañen al funcionamiento y la evolución del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Así, esta obra de carácter colectivo presenta una serie de estudios relacionados con la responsabilidad internacional del Estado, tales como la compatibilidad entre la lucha contra la impunidad y los marcos de justicia transicional, el alcance del derecho a la verdad y el acceso a la información, la aplicación extraterritorial de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-784-397-2
Peso
0.61 kg.
Código de barras
9789587843972
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
396
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Carlos Mauricio López Cárdenas

Carlos Mauricio López Cárdenas

Autor

Doctor en Derecho y magister en Derecho Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (España), magister en Derecho Administrativo y abogado de la Universidad del Rosario(Colombia).

Su actividad académica se ha desarrollado como profesor principal de carrera académica del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosarioy Coordinador del Área de Derecho AdministrativoHa publicado diferentes artículoscapítulos y libros académicosAsimismoha trabajado como asistente jurídico de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas –ICMP-, pasante en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington –CIDH-, asesor en la Universidad del Bosque y ConsultorAdemásha sido becario de la Fundación Carolina de España.

Fue galardonado por la Junior ChamberInternational de Colombia como uno de los diez jóvenes sobresalientes de Colombiadistinguido con la medalla “Fe en la Causa” del Ejército Nacional de Colombia por su aporte a los derechos humanos yrecientementeganador del Premio Internacional Segundo Montes de investigación en Ciencias Sociales por su tesis doctoral sobre desaparición forzada de personasEn la actualidad se desempeña como Magistrado Auxiliar de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz en Colombia