Libro impreso Libertad es una batalla constante. Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento, La

Capitán Swing

Angela Davis

Referencia CPW10055
USD $ 23,30
Este producto ya no está disponible
En este amplio y brillante conjunto de ensayos, la reconocida y erudita activista Angela Davis expone las conexiones entre las luchas contra la violencia estatal y la opresión a lo largo de la historia y en todo el mundo, nos lleva de vuelta a la historia de los fundadores de la lucha revolucionaria y antirracista, pero también nos lleva hacia la posibilidad de la solidaridad y lucha interseccionales. Davis reúne en sus siempre lúcidas palabras nuestra historia y el futuro más prometedor de la libertad, haciendo hincapié en el papel que el pueblo puede y debe jugar. Teniendo en cuenta lo ocurrido en Ferguson recientemente y la continua agresión israelí al pueblo palestino, sus palabras resuenan hoy más que nunca. Davis discute los legados de las luchas de liberación anteriores, desde el movimiento de liberación negra hasta el movimiento contra el apartheid de Sudáfrica. Destaca las conexiones y analiza las luchas actuales contra el terrorismo estatal, desde Ferguson a Palestina. Frente a un mundo de injusticia indignante, nos desafía a imaginar y construir el movimiento por la liberación humana. Y, al hacerlo, nos recuerda que «la libertad es una batalla constante».
Estado
Nuevo
Peso
0.25 kg.
Formato
14 x 22 cm
Tipo
Impreso
Colección
Ensayo
Angela Davis

Angela Davis

Autor

Activista por los derechos civiles, miembro del Partido de las Panteras Negras (Black Panther Party) y profesora del departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, Angela Davis llegó a ser incluida en la lista de los más buscados del FBI en los años sesenta, por orden de J. Edgar Hoover. Tras múltiples enfrentamientos con la justicia por su activismo revolucionario, fue condenada a pena de muerte en 1972, acusada de asesinato y secuestro. La sentencia fue retirada un año después debido a la intensa movilización internacional, que llevó a Angela a convertirse en uno de los símbolos de la lucha por los derechos civiles de los hombres y las mujeres de color.

A lo largo de su vida, Angela se dio cuenta de que la igualdad entre blancos y negros solo podría hacerse realidad cuando también existiese paridad de derechos entre hombres y mujeres, y se convirtió también en una figura destacada del movimiento feminista. En 2006 fue galardonada con el Premio Thomas Merton, en reconocimiento a su lucha por la justicia, y en 2014 recibió el título de doctora honoris causa de la Universidad de Nanterre, Francia.

También puede interesarle