E-book Métodos numéricos en Excel y Matlab

Universidad de Antioquia

Rolando Barrera Zapata
Luis Alberto Díaz Montes

Referencia BKW39193
E-book Libro electrónico.
USD $ 5,99
Cantidad

 Los avances informáticos de las décadas más recientes, con el desarrollo de equipos portátiles y procesadores cada vez más potentes, ha favorecido el uso y la aplicación de métodos numéricos en diversos campos de la ingeniería, como en la simulación de procesos, en donde son comunes los simuladores comerciales que facilitan, entre otras labores, las de diseño, control y análisis de variables.   Métodos numéricos en Excel y Matlab. Con aplicaciones en ingeniería  ilustra de manera general los fundamentos, ventajas y desventajas de algunos métodos numéricos. A diferencia de otros textos sobre la temática, este libro presenta en forma detallada la manera de implementar los métodos numéricos o utilizar herramientas disponibles para ello en dos ambientes computacionales específicos (pero sin llegar necesariamente a detalles de programación), que corresponden a dos de los paquetes o programas más utilizados en investigación, industria y academia.   El libro se enfoca en situaciones o problemas representativos en ingeniería. A través de su estudio y de la práctica de los ejemplos y ejercicios que ofrece, los estudiantes podrán adquirir o reforzar sus habilidades para enfrentar y resolver no solo los temas que se abordan en el libro, sino también otros métodos numéricos, otras herramientas computacionales e incluso otros temas o problemas susceptibles de solucionarse mediante el uso razonable de métodos numéricos y herramientas computacionales. 
Estado
Nuevo
Isbn
9789587149548
Peso
10.8 MB
Número estimado de páginas
178
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

Rolando Barrera Zapata

Autor

Juan Fernando Pérez Bayer Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Recibió el título de Ph.D. en Ingeniería Energética y Fluidomecánica por la Universidad de Valladolid en 2007, en esta misma Universidad realizó estudios de postdoctorado en energía (2014-2015). Actualmente es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y hace parte del Grupo de Investigación en Manejo Eficiente de la Energía (Gimel). Rolando Barrera Zapata Ingeniero químico de la Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias Químicas (2006) y Doctor en Ingeniería (2010) de la misma Universidad. Actualmente es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y se desempeña como coordinador del Grupo de Investigación CERES - Agroindustria & Ingeniería. Carlos Alberto Salazar Jiménez Ingeniero eléctrico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Master en Gestión de la Innovación en la Universidad de Barcelona (2014). Realizó estudios de energías renovables no convencionales en la SOGESTA (Urbino, Italia, 1990) y ha sido profesor universitario por más de diez años. Actualmente es director de Innovación de Celsia, institución donde lidera la innovación en servicios, productos y modelos de negocio relacionados con la electricidad. Es además Consejero Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Energía y Minería de Colciencias para el período 2015-2018.