Libro impreso Doble fondo I Antologías

Varios

Juan Manuel Roca
Jorge Boccanera

Año de edición 2009
Referencia SAM30001
USD $ 5,38
Solo 2 artículos disponibles
Cantidad

Juan Manuel Roca: La poesía de Roca es una forma de dialogar desde las márgenes sobre lo impugnado y lo excluído: el transterrado, el vagabundo, el aguafiestas, el incierto y una galería de nadies. // Jorge Boccanera: Los poemas de Boccanera van entre la multitud sabiéndose un anillo más en el eslabón que nos hace humanos, como un hombre de la puna o un extraño mago.// Doble fondo: Esta colección tiene en cada volumen dos antologías poéticas de autores de amplia trayectoria, una de ellas de un colombiano y otra de un autor de igual relevancia, de alguno de los países de nuestra lengua común.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-8262-83-3
Peso
0.17 kg.
Código de barras
9789588262833
Formato
15 x 20 cm
Número de páginas
112
Año de edición
2009
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Biblioteca libanense
Juan Manuel Roca

Juan Manuel Roca

Autor

Juan Manuel Roca (Medellín, 1946) es poeta, cuentista, ensayista y periodista. Ha publicado, entre otros, los libros: Memoria del agua (1973), Luna de ciegos (1977), Los ladrones nocturnos (1977), Señal de cuervos (1979), Fabulario real (1980), País secreto (1987), Ciudadano de la noche (1989), La farmacia del ángel (1995), Lugar de apariciones (2000), Los cinco entierros de Pessoa (2001), Las plagas secretas y otros cuentos (2001), Un violín para Chagall (2003), Esa maldita costumbre de morir (2003), Cantar de lejanía (2005), Testamentos (2008), Biblia de pobres (2009), Temporada de estatuas (2010), Pasaporte de apátrida (2012), Tres caras de la luna (2013) y Genaro Manoblanca, fabricante de marimbas (2013). Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, rumano, ruso, japonés y portugués. También ha realizado libros en compañía de artistas plásticos como Augusto Rendón, Antonio Samudio, Fabián Rendón, José Antonio Suárez, Darío Villegas y Patricia Durán. Ha recibido diversos premios y distinciones: Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1975), Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia (1979), Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993), Premio Nacional de Cuento Universidad de Antioquia (2000), Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004), Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima (2007), Premio Poetas del Mundo Latino (2007) y Premio Casa de América de Poesía Americana (2009). En 1997 la Universidad del Valle le otorgó el título Honoris Causa en Literatura y en 2014 la Universidad Nacional de Colombia le otorgó el doctorado Honoris Causa.