Sentimiento y creación sugiere que en el origen de la literatura, en su más profundo estrato germinal, se encuentra lo que el autor llama experiencia interior. Parte de las páginas de este libro están consagradas a la delimitación de ese territorio por definición ignoto pero también, vivo y actuante en la generación de las obras artísticas. Los escritores bucean en su experiencia para conquistar la forma que represente adecuadamente lo que de ella conocen. No hay, sin embargo, escritura creativa sin tradición fecundante, este ensayo dedica un espacio a escrutar esa dimensión que nos asegura que los libros son hitos en una determinada sucesión genealógica.
Ángel Rupérez , (Burgos, 1953) ha
publicado poesía, narrativa, ensayo y
crítica literaria. Ha traducido a poetas
ingleses como William Wordsworth,
T.S.Coleridge, John Keats, P.B.Shelley,
Lord Byron, Alfred Tennyson, Emily
Brönte, Thomas Hardy, G.M.Hopkins,
Edward Thomas, Wilfred Owen,
T.S.Eliot, D.H.Lawrence, R.S. Thomas
y Philip Larkin, entre otros. Ha
publicado antologías de poetas como
Luis Cernuda, Claudio Rodríguez y
Francisco Brines. Su libro Conversación
en junio (1992) fue finalista del Premio
Nacional de Poesía. Sus últimos libros
publicados son la novela Sensación
de vértigo (2012, Izana Editores) y el
libro de poemas Sorprendido por la
alegría (Bartleby Ediciones, 2013). Es
doctor en Filosofía y Letras y ha sido
catedrático de instituto y profesor de
Teoría de la Literatura en la Universidad
Complutense de Madrid. Colabora en
el diario EL PAÍS.