Esta colección de relatos es fruto de una meditación sobre el pensamiento y la vida del pueblo coreano. Entre sus personajes hay cantores que deambulan incansablemente de sitio en sitio buscando el canto vivo de sus habitantes y la tierra que acoja sus restos después de la muerte. Los coreanos, desde tiempos remotos, viven cantando y se llaman y comunican con melodías. Las montañas, los sembrados, los mares y los ríos reciben sus cantos como plegarias y ofrendas. El canto está estrechamente vinculado al lugar de nacimiento. Fuera de él, el peregrino, cuando canta, añora su familia y su pueblo de origen.
Nacido en Corea del Sur en 1939, es licenciado en filología alemana por la Universidad de Seúl y ha sido director de varias reconocidas revistas entre 1966 y 1972. Al cumplir 35 años de su actividad creadora como novelista, iniciada en 1965, dijo: «mi escritura es la búsqueda del compañero en el oscuro camino de la noche». De entre su larga trayectoria destacan Gente sureña, que contiene el famoso relato Canto del oeste, y las novelas El profeta, Ropa blanca, Pared de rumores y Paraíso cercado, la última publicada en esta misma Editorial. Yi Chongjun ocupa un lugar destacado en la moderna narrativa coreana, y ya desde 1967 su obra ha sido galardonada con prestigiosos premios literarios, como el Premio Dongin, el Gran Premio Literario Joongang, el Premio Daesan o el Premio Siglo XXI.