En esta décima novela de la autora, la protagonista es una joven de barrio marginal que se prostituye en un cibercafé, en medio de una vida llena de desgracias familiares. El telón de fondo es un grupo de bloques sitiado por las fuerzas especiales de la policía. Pero, en un juego de palabras triste y a la vez desafiante, las -fuerzas especiales- del título son también las que se necesitan para resistir, para sobrevivir cuando se vive en los márgenes de la sociedad bajo tantas formas de represión y control.
Nació en Santiago de Chile en 1949. Bajo, y contra, la dictadura del general Pinochet formó parte del prestigioso colectivo artístico CADA. En 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, que inauguraba un mundo literario tan personal como lúcido, y a la que siguieron, entre otras, Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002) o Impuesto a la carne (2010), además de distintos ensayos. Ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, John Hopkins, Nueva York y Cambridge.