Libro impreso Voluntad de los objetos, La

Sexto Piso

Abraham Cruzvillegas

Año de edición 2014
Referencia SPM10040
USD $ 43,60
Este producto ya no está disponible
El eje del trabajo de Cruzvillegas se encuentra alrededor del proyecto -Autoconstrucción-, cuyas diversas instalaciones y exposiciones han dado la vuelta al mundo. Menos conocida es su faceta como escritor. Cruzvillegas erige sus textos a partir de la viva voluntad de los objetos con un tono único y personalísimo elaborado por esa fascinante aproximación que tiene por la cultura entendida en su más amplia y flexible expresión. Abelardo Barroso o Rigo Tovar; Joseph Conrad, Günter Grass o Antonin Artaud; Rainer Werner Fassbinder o Pier Paolo Pasolini, entre muchos otros, confluyen para configurar un lenguaje vibrante que enseña mientras aprende a mirar al mundo con nuevos ojos.
Estado
Nuevo
Isbn
978-607-7781-80-6
Peso
0.71 kg.
Código de barras
9786077781806
Formato
15 x 23 cm
Año de edición
2014
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ensayo

Abraham Cruzvillegas

Autor

Abraham Cruzvillegas nació en la Ciudad de México en 1968. Estudió pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y formó parte del Taller de los Viernes, junto con Gabriel Orozco, de 1987 a 1991. Vive y trabaja en la ciudad de México. Desde 1987 ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Inglaterra, Israel, Italia, México, Polonia, Puerto Rico y Suiza. Entre otras exhibiciones, ha participado en: Abraham Cruzvillegas: The Autoconstrucción Suitesen el Walker Art Center, Minneapolis USA, en 2013; Atelier Autoconstrucción, Gwangju Biennale Corea del Sur, en 2012; Autoconstrucción: Antonio Castro, Abraham Cruzvillegas AND Antonio Fernández Ros. Tate Modern, Londres, Reino Unido en 2012; Autoconstrucción: the Optimistic Failure of a Simultaneous Promise en el Modern Art Oxford, Oxford, Reino Unido en 2011; La V Bienal de La Habana, Cuba, en 2002; La XXV Bienal de São Paulo, Brasil, en 2003; La 51th Bienal de Venecia , Italia, de 2005; La I Trienal de Turín, Italia en 2008; La Bienal de Cali, en Colombia; en la X Bienal de la Habana, y en la VII Bienal do Mercosul en Portoalegre. A partir de 1990 ha dado tutorías, conferencias, cátedras, cursos, seminarios y talleres en: Ruskin College-°©‐ Oxford, Duke University, Glasgow School of Art, CalArts, New Museum, Nasher Museum of Art, Museum of Contemporary Art Chicago, Tate Modern, Guggenheim Museum, University of Houston, Universidad Nacional Iberoamericana, Universidad de Guanajuato, Museo Tamayo, Centro de la Imagen, Centro Nacional de las Artes, Universidad de Sonora, Universidad de Las Américas, San Francisco Art Institute, UCLA, UCSD, CCA-°©‐SF, ENAP-°©‐UNAM, La Esmeralda. En 2006 recibió el premio Altadis (Francia-°©‐España) de arte contemporáneo y ha sido artista en residencia en 2005 en el Atelier Calder, en Saché, Francia; en 2006-°©‐2007 en laBrownstone Foundation, en París, Francia; en 2007 en la Civitella Ranieri Foundation, en Umbria, Italia; en 2008 en el programa Artist Reasearch Fellowship de la Smithsonian Institution, en Washington DC, Estados Unidos; en 2008 en una residencia conjuta del Center for Contemporary Arts y Cove Park, en Glasgow, Escocia; en 2009 en el Wattis Institute del California College for the Arts, en San Francisco, Estados Unidos; y de 2010 a 2011 será becario de la Deutscher Akademischer Austausch Dienst, en Berlín, Alemania.