Esta novela está ambientada en 2029. Narra la historia de un antropólogo chino que decide retomar sus estudios de español y viajar a América Latina. El protagonista desea conocer la tierra de sus héroes literarios que le han enseñado el idioma español y lo han impregnado de una mitología que lo remite a un mundo alternativo. En el mundo que nos muestra García Canclini, las grandes guerras se libran en el ciberespacio, no existe la memoria histórica y cultural del mundo, las interacciones sociales discurren en las redes socio-técnicas (bajo permanente vigilancia) y las ciudades se han transformado en un campo de batalla entre inmigrantes, exiliados, apátridas y los dueños del capital.
La Plata, Argentina, 1939 Obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional de La Plata en 1975, y en la Universidad de París, tres años después. Profesor de las universidades de La Plata y Buenos Aires hasta 1975, es, desde 1990, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha sido profesor visitante en las universidades de Nueva York, Stanford, Barcelona y San Pablo, entre otras. Autor del concepto de "hibridación cultural", su obra ha estado atenta a los recientes desarrollos de las industrias culturales, los modos en que la globalización opera en América Latina, las relaciones entre lo global y lo local y la posición del ciudadano como consumidor en el marco de los conflictos multiculturales. Sus libros, traducidos al inglés, francés, italiano y portugués, han obtenido importantes premios en diversos países.