-Puede un filósofo alemán, prototipo del antihéroe, convertirse al morir en el protagonista de una novela? Esta es la pregunta a la que, no sin cierto Horror vacui, por la rareza de los precedentes, da respuesta este texto, que recrea el suicidio del escritor alemán en Port-Bou el 26 de septiembre de 1940. Tras cosechar en España y Latinoamérica numerosos elogios, aparte de ser una requisitoria contra el fascismo y un homenaje muy benjaminiano, esta novela puede leerse hoy como una invitación a repensar el concepto histórico de frontera.
Narrador, ensayista y cineasta. Nació en Colombia en 1946. Viajó a Francia en 1968 y se radicó en España en 1971. Ha colaborado en periódicos como El Colombiano, El Espectador, La Vanguardia y El País, y en revistas como Eco, Cuadernos para el Diálogo, Revista de Occidente, El Viejo Topo, Quimera, Odradek y Revista de la universidad de Antioquia. Director literario de Ediciones Igitur, editorial que fundo con su mujer, Rosa Lentini. Premios literarios: Premio Navarra de Novela 1988 (España) por El pasajero Walter Benjamin; Premio Nacional del libro Pedro Gómez Valderrama (a la mejor novela colombiana publicada en el quinquenio 1988-92) por Una lección de abismo. Textos y libros suyos han sido traducidos al portugués, italiano, francés y alemán.