Libro impreso Miami y el sitio de Chicago

Capitán Swing

Norman Mailer

Año de edición 2012
Referencia CPW10171
USD $ 22,36
Cantidad

En el verano de 1968, en plena Guerra de Vietnam y tras turbios sucesos como el asesinato de Martin Luther King o el de Bobby Kennedy, los republicanos se reunieron en Miami y eligieron como candidato al impopular Richard Nixon, mientras los demócratas apoyaban en Chicago la candidatura del ineficaz vicepresidente Hubert Humphrey. Televisiones de todo el país mostraron a manifestantes antibelicistas abarrotando las calles de Chicago y a la policía desbocada, golpeando y arrestando a manifestantes. Una imagen de caos que probablemente sentenció las posibilidades de Humphrey en la campaña de otoño contra Nixon, en un año decisivo para la política estadounidense contemporáne.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-9402-795-6
Peso
0.43 kg.
Código de barras
9788494027956
Formato
14 x 22 cm
Número de páginas
288
Año de edición
2012
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ensayo
Norman Mailer

Norman Mailer

Autor

Junto a Truman Capote, Mailer es considerado el gran innovador del periodismo literario. De origen judío, vivió su infancia en Nueva York. Estudió Ingeniería Aeronaútica en la Universidad de Harvard, y ya interesado en la literatura, comenzó a publicar con dieciocho años. Tras el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial, en la que sirvió en el ejército, estudió literatura en La Sorbona.

Fue cofundador del periódico The Village Voice, y trabajó varios años como periodista político. Durante algunos años, escribió guiones cinematográficos en Hollywood, aunque sin gran éxito. Arrestado en 1967 por su participación en manifestaciones anti-Vietnam, Mailer era además un comprometido activista antisistema: buena parte de sus obras, como Armies of the Night, son de naturaleza política. Más tarde inluso hizo una incursión en ésta, optando a la alcaldía de Nueva York aunque no lo consiguió. Fue además autor de novelas, ensayos y muy apreciadas biografías como las de Marilyn Monroe, Pablo Picasso y Lee Harvey Oswald; y llegó a recibir dos premios Pulitzer por Los ejércitos de la noche (1968) y La canción del verdugo (1980).

También puede interesarle