E-book Diccionario de la lengua Ette

Universidad de los Andes

Juan Camilo Niño Vargas

Referencia BKW62080
E-book Libro electrónico.
USD $ 16,98
Cantidad

Diccionario de la lengua ette es la investigación lexicográfica más completa hecha hasta la fecha de la lengua ette, hablada por un muy corto número de personas en el norte de Colombia. Apoyada en más de una década de investigaciones, la obra está guiada por un objetivo tan académico como práctico, acorde con la situación de desconocimiento y riesgo de desaparición que actualmente atraviesa este idioma. De ahí que Ette taarakakka sea su nombre vernáculo, como expresión que denota la idea de un recipiente en el que las palabras se reúnen, conservan y se tienen a disposición. La obra consta de un extenso estudio introductorio y cuatro gruesos apartes lexicográficos. El primero ofrece una detallada descripción de las características de la lengua y un vívido retrato de la actual situación de sus hablantes. Los apartes subsiguientes están consagrados a la definición, descripción y explicación de miles de términos vernáculos. El nutrido diccionario etteespañol que abre esta sección está secundado por un no menos voluminoso diccionario españolette, ambos realizados de acuerdo con los más altos parámetros de la disciplina lingüística. Seguidamente, se encuentra un completo vocabulario zoológico y botánico y, además, una recopilación de antiguas listas léxicas de incalculable valor histórico. Hay más de un centenar de ilustraciones entre mapas y figuras que muestran lo dicho y retratan con fidelidad la realidad vivida por los ette. El valor de la esta obra es evidente si se tiene en cuenta que la lengua ette corre el peligro de desaparecer, y con ella, una manera sumamente original, compleja e interesante de concebir y habitar el mundo.
Estado
Nuevo
Isbn
9789587746686
Peso
18.81 MB
Número estimado de páginas
544
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Colección
Colección ágora

Juan Camilo Niño Vargas

Autor

Se graduó con honores como antropólogo y magíster en Antropología Social de la Universidad de los Andes en Bogotá. En la misma universidad realizó estudios en Historia General, Filosofía de la Ciencia y Estudios Asiáticos. En la actualidad finaliza un doctorado en Antropología Social y Etnología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París.

Sus trabajos e investigaciones se han centrado en la historia y la etnografía de los pueblos indígenas del norte de Colombia y, en particular, del pueblo ette o chimila, materias sobre las cuales ha publicado varios artículos científicos y divulgativos en revistas nacionales y extranjeras, además del libro Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los ette del norte de Colombia.