E-book La cantidad hechizada

Ruth Casa Editorial

José Lezama Lima

Referencia BKW9403
E-book Libro electrónico.
USD $ 12,99
Cantidad

La impronta literaria de José Lezama Lima graba su carácter peculiar en el ámbito de la cultura cubana y, a su vez, lo hace descollar por entre las altas cimas de las letras latinoamericanas. Su prosa ensayística, de opulenta naturaleza poética, engendra piezas magistrales como Analecta del reloj (1953), La expresión americana (1957), Tratados en La Habana (1958) y La cantidad hechizada (1970). Lezama en este último título, que la Editorial Letras Cubanas publica en su centenario, deja establecidos los fundamentos de su sistema poético del mundo e invita, a sus lectores, a sumirse en los dominios de la imagen y la metáfora. Sobre el frondoso tapiz discursivo de La cantidad hechizada, teje un impresionante universo categorial y estilístico, espacio fértil para la concurrencia de ensayos fundacionales: "Preludio a las eras imaginarias", "A partir de la poesía", "La imagen histórica", "Paralelos. La pintura y la poesía en Cuba (siglos XVIII y XIX)" y "Confluencias", por solo citar algunos. Estamos seguros que Lezama, paseante inmóvil y preterido por largo tiempo en su sillón de Trocadero 162, con esta propuesta, generatriz de posibilidades infinitas, hará realidad una de sus frases más reveladoras: Lo que pretendo es un hechizamiento, una dilatación de la imagen hasta la línea del horizonte.
Estado
Nuevo
Isbn
9789591019400
Peso
507.32 KB
Número estimado de páginas
572
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

José Lezama Lima

Autor

José María Andrés Fernando Lezama Lima, (La Habana, 1910 - 1976) fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano. Considerado uno de los mayores autores de la isla, pero también de la literatura hispanoamericana. Es especialmente recordado por su novela Paradiso, considerada como una de las más importantes en la lengua castellana en el siglo XX. Su obra se caracteriza por un profundo lirismo así como por su magistral utilización de la metáfora y la alegoría, idea que sostuvo y desarrollo a lo largo de diferentes ensayos sobre su poesía, como, Analecta del reloj (1953), Tratados en La Habana (1958) o Las eras imaginarias (1971).