E-book El gallo de oro y otros relatos

Juan Rulfo

Año de edición 2019
Referencia BKW27377
E-book Libro electrónico.
USD $ 5,99
Cantidad

A partir de la aparición de Pedro Páramo, en marzo de 1955, Rulfo escribe su segunda novela, El gallo de oro. Ambientada en el mundo de las peleas de gallos y concebida como proyecto cinematográfico, probablemente se trate de la obra menos conocida del autor mexicano. No obstante ese desconocimiento, la valoración literaria está al mismo nivel que Pedro Páramo y Llano en Llamas. RM publica esta edición especial de El gallo de oro con dos textos críticos de José Carlos González Boixo y Douglas J. Weatherford, sobre la naturaleza literaria de esta narración, a la que se incorporan otros relatos que la complementan. El guión cinematográfico de "La fórmula secreta", dos relatos tempranos de Juan Rulfo: "La vida no es muy seria en sus cosas" y "Un pedazo de noche", e igualmente el que lleva por título "Castillo de Teayo". Asimismo, se incluye una carta de Rulfo a su esposa, Clara Aparicio, en la que Rulfo hace una dura reflexión sobre la naturaleza de un sistema económico desalmado. Por último, el lector encontrará nueve textos que aparecieron originalmente en la colección de textos "Los cuadernos de Juan Rulfo", edición que se encuentra agotada.
Estado
Nuevo
Isbn
9788417047887
Peso
1.22 MB
Número estimado de páginas
204
Año de edición
2019
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM
Juan Rulfo

Juan Rulfo

Autor

Nació en 1917, en Apulco, Jalisco –según sostenía él, aunque fue registrado en la ciudad de Sayula–, y falleció en la ciudad de México en 1986. Escritor y fotógrafo, vivió en San Gabriel y luego de la muerte de su madre (en 1927) en un internado de Guadalajara. Debido a una huelga no pudo ingresar en la Universidad de Guadalajara. Entonces se trasladó a México, donde asistió como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. A partir de 1945 comenzó a publicar sus cuentos en dos revistas: América y Pan. Publicó sus imágenes por primera vez, también en América, en 1949. En 1952 obtuvo la primera de dos becas que le otorgó el Centro Mexicano de Escritores y que le permitió publicar en 1953 el volumen de cuentos El Llano en llamas y, en 1955, la novela Pedro Páramo. En 1958 terminó de escribir su segunda novela, El gallo de oro, que se publicó recién en 1980. Las dos últimas décadas de su vida se dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología antigua y contemporánea de México. Ganador del Premio Nacional de Literatura en México en 1970, hoy es reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana y su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas.