

Autor
Es abogada de la Universidad de Antioquia y doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza (España). Se desempeña como profesora de Derecho penal de la Universidad de Antioquia desde hace varios años. Actualmente, es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Eafit, donde también dirige el Grupo de Investigación Justicia & Conflicto y la Cátedra de la Paz, la Memoria y la Reconciliación. Sus temas de reflexión se enfocan en la teoría de la justicia, la fundamentación y protección internacional de los derechos humanos, el derecho de la guerra, el problema de la guerra y las vías de la paz, justicia transicional, la construcción de paz en la vida cotidiana y el deber de la memoria para con las víctimas del conflicto armado.
Agradecimientos
Gloria María Gallego García
Prólogo
María Emma Wills y Luis Fernando Barón
Introducción
A. El secuestro en la voz narrativa de las víctimas
B. El sentido épico y político de las memorias del secuestro
I. Cifras y magnitudes del secuestro
A. La inhumanidad del secuestro y su prohibición absoluta
B. Las cifras del secuestro en Colombia y Antioquia
C. Municipios con mayor impacto
D. Los perpetradores del secuestro
E. Las víctimas del secuestro
II. Las víctimas testimonian la inhumanidad del secuestro. Construcción de memoria mediante la investigación narrativa
A. La experiencia límite del secuestro desde la perspectiva de las víctimas
B. El testimonio por delegación, dar voz a quienes no volvieron del secuestro
C. Historias de vida temáticas. La selección de los casos
D. La realización de las entrevistas y la edición de relatos
III. "Mi padre vio el monstruo que venía detrás". Secuestro y asesinato de Alfonso Ospina Ospina
IV. Un poeta secuestrado. Secuestro de Orlando Betancur Restrepo
V. "Quisiera soñar con mi papá para volverlo a ver". Secuestro y asesinato de Martín P.
VI. "La vida de Adán depende de ustedes tres". Secuestro y negociación por la liberación de Adán Gallego Castaño
VII. Una reportera frente a un secuestro que no cesa. Secuestro de la periodista Mary Luz Avendaño
VIII. "Mi papá vio nacer y crecer este conflicto y murió en él". Secuestro y desaparición de Hernando Montoya Echeverry.
IX. "A raíz del secuestro, me bajé de un equipaje de vida, volví a lo esencial". Secuestro de Paulina Jiménez Restrepo
X. Afrontar, sobrevivir, resistir, recobrarse. La resiliencia de las víctimas antes, durante y después del secuestro
A. Resiliencia. Medidas de protección ante los signos de la violencia
B. Prudencia, autocontrol y aguante
C. Lucha por la supervivencia
D. Resguardar la dignidad humana en oprobiosas circunstancias
E. Actos de oposición y de resistencia activa
F. Solidaridades y gestiones humanitarias por la liberación
G. Recobrarse del secuestro
Epílogo
Referencias bibliográficas
Los autores