En Los siete locos, Arlt relata la historia de Remo Erdosain, un hombre que se encuentra desesperado ante la falta de dinero y que se lo acusa de estafar a la empresa donde trabaja. No sólo queda expuesto y humillado ante sus superiores, sino que además le dan un corto plazo para reponer el dinero. Pide un préstamo a su amigo Ergueta, pero este se niega a ayudarlo. Lo mismo Barsut, primo de su mujer. Entonces, ante la desesperación, decide acudir al Astrólogo, en cuya casa conoce a Haffner, el Rufián Melancólico, tratante de blancas que le presta finalmente el dinero. Lo que desconoce Erdosain es que en ese instante formará parte de una sociedad secreta con serias intenciones de cambiar el orden social por medio de una sangrienta revolución.
(Buenos Aires, 1900-1942) es uno de los casos más singulares de la literatura hispanoamericana. Hijo de inmigrantes que jamás llegaron a dominar por completo la lengua española, nunca siguió estudios sistemáticos. Fue expulsado de la escuela al menos cinco veces, aunque desde muy joven fue un gran aficionado a la lectura y un empedernido frecuentador de las bibliotecas públicas. En los años veinte y treinta ejerció como periodista, alcanzando una enorme popularidad con sus Aguafuertes porteñas. Pero su fama literaria se debe fundamentalmente a las novelas El juguete rabioso, Los siete locos y Los lanzallamas. Sus artículos periodísticos han sido recogidos en los volúmenes Aguafuertes porteñas y Aguafuertes españolas, este último fruto de un viaje a España y Marruecos hecho en 1935.