E-book Relecturas del cuento hispanoamericano

Pontificia Universidad Católica de Chile

Roberto González Echevarría

Referencia BKW37291
E-book Libro electrónico.
USD $ 7,99
Cantidad

Con más de 30 mil ejemplares vendidos y una fama que ha trascendido con mucho las esferas académicas, The Oxford Book of Latin American Short Stories es considerada una obra de referencia para conocer y entender el fenómeno del cuento latinoamericano. En estas Relecturas, Roberto González Echevarría, presenta por primera vez en español la introducción de su icónica obra, la que acompaña de dos ensayos sobre cuentos latinoamericanos –uno de Borges y otro de Carpentier– que son una muestra de su aproximación al género y de su estilo de crítica: "El caudal de la tradición cuentística en América Latina desmiente a quienes consideran que el subdesarrollo económico y la inestabilidad política son idénticos a la pobreza artística. Algunos de los escritores mencionados se encuentran entre los mejores del mundo moderno y han ejercido influencia en las literaturas de las áreas más desarrolladas del orbe". El Oxford Book of Latin American Short Stories es una excelente colección, brillantemente editada por Roberto González Echevarría. Sus presentaciones son esclarecedoras e informativas; las historias mismas, hispanoamericanas o brasileñas, son siempre de alto mérito estético, cubriendo toda la gama desde Borges a Arenas. Harold Bloom
Estado
Nuevo
Isbn
9789561426085
Peso
677.6 KB
Número estimado de páginas
108
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

Roberto González Echevarría

Autor

Roberto González Echevarría, oriundo de Sagua la Grande, Cuba, antigua provincia de las Villas, se doctoró en lenguas romances por Yale en 1970, universidad donde ha sido catedrático en los Departamentos de Español y Portugués y Literatura Comparada por treinta años. Ocupa una cátedra Sterling, como las regentadas en Yale por René Wellek, Erich Auerbach y Paul de Man en el pasado, y en la actualidad por Harold Bloom. Ha recibido doctorados honoris causa de varias universidades, el más reciente de la Columbia University, y fue electo a la American Academy of Arts and Sciences en 1999. Su libro Myth and Archive; A Theory of Latin American Narrative (Cambridge, 1999) ganó premios de la Modern Language Association of America y la Latin American Studies Association (en español Mito y archivo: una teoría de la narrativa hispanoamericana, México, Fondo de Cultura Económica). Entre sus muchos otros libros se encuentran La prole de Celestina: continuidades del barroco en las literaturas españolas e hispanoamericana, Alejo Carpentier: el peregrino en su patria, La ruta de Severo Sarduy, Love and the Law in Cervantes (Yale, 2005), publicado por Gredos como Amor y ley en Cervantes. Editó el Oxford Book of Latin American Short Stories y fue co-coordinador de la Cambridge History of Latin American Literature (3 volúmenes), publicada en español por Gredos. De 1999 es su The Pride of Havana: A History of Cuban Baseball (Oxford), en español La gloria de Cuba: historia del béisbol en la isla (Madrid, Colibrí). Es colaborador frecuente de The New York Times Book Review, The Nation, The London Times, y otras publicaciones periódicas.