
Este espacio de editoriales académicas y universitarias de Colombia refleja al ecosistema colombiano en estado de nascencia.
La nascencia colombiana llega a FILUNI 2023
Del 29 de agosto al 3 de septiembre llegamos a este evento con la nascencia de los páramos y 11 editoriales académicas y universitarias.
Por: Equipo de Comunicaciones
miércoles, agosto 30, 2023
FILUNI es la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y de los Universitarios, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con lugar en el Centro de Exposiciones y Congresos (CEC) de Ciudad Universitaria (CU) en Ciudad de México.
Del 29 de agosto al 3 de septiembre llegamos a este evento con la nascencia de los páramos y el catálogo de 11 editoriales académicas y universitarias. Sus organizadores nos proponen explorar la juventud y el descubrimiento desde la lectura, por ello, los invitados son todas las personas interesadas en la producción editorial universitaria nacional e internacional.
La Universidad de Texas, en Austin (UT Austin) es la invitada de honor y junto a ella se han organizado los ejes temáticos de la Feria: Sociedad y tecnología, Energía y medio ambiente, Salud y bienestar, Cultura, Libertad de expresión, Lenguas indígenas y 200 años de relación bilateral México-Estados Unidos de América.
Presentamos el germen cierto de una novedad
Ángel Nogueira, uno de los fundadores de Siglo y a quien estamos homenajeando por sus 80 años, nos ha propuesto pensar en actos creadores y transgresores a través del concepto de la "nascencia". El espacio espacio de las editoriales académicas y universitarias de Colombia representa estas ideas con el ecosistema colombiano en estado de nascencia. Pensamos que como los páramos, las ideas siempre serán el origen de la transformación. Los frailejones son los protagonistas de, como nos propone Ángel, una nueva vida rica en recursos, con una energía interior que autodetermina un destino.
Estamos al lado del Stand de la UNAM con catálogos que siguen estas ideas: representan una aventura de pensamiento que conmueve y transforma el contenido de nuestro ser.
Conoce el catálogo |
Conversaciones sobre la diversidad
Durante los seis días de feria habrá 350 actividades alrededor del libro y la cultura. Destacamos las siguientes conversaciones:
Imaginación política de las mujeres
Conversación con Miriam Toews, la autora de Ellas hablan, y Gabriela Jauregui
Martes 29 de agosto • 18:00 h • Terraza Filuni
Ellas hablan
Conversación con Miriam Toews y Hugo Villa Smythe
Miércoles 30 de agosto • 14:00 h • Foro Sin fronteras
Iberoamérica, región con muchas lenguas
Una conversación sobre la necesidad de editar publicaciones académicas en las diversas lenguas de la región
Participan: Esteban Giraldo González, Elea Ruth Giménez Toledo, Edgar García Valencia y Juan Felipe Córdoba Restrepo.
Martes 29 de agosto • 18:00 h • Salón Clementina Díaz y de Ovando
Mujeres migrantes y traductoras: tres miradas
Participan: Sandra Cisneros, Elena Poniatowska, Liliana Valenzuela y Luz Elena Gutiérrez de Velasco
Miércoles 30 de agosto • 13:00 h • Foro Sin fronteras
Feminicidios y desapariciones forzadas
Participan: Brenda Navarro, Dolores Reyes y Enrique Díaz Álvarez
Domingo 3 de septiembre • 14:00 h • Salón Clementina Díaz y de Ovando
Accede a la programación |
¡Encontrémonos y conversemos más sobre la nascencia y el reconocimiento!
29 de agosto al 03 de septiembre
Al lado del stand de la UNAM
Centro de Exposiciones y Congresos UNAM
10 a.m. a 7 p.m.
Av. del Iman 10, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
¿Cómo llegar? |