E-book A la sombra de lo político. Violencias institucionales y transformaciones de lo común

Universidad de los Andes

María Del Rosario Acosta
Carlos Andres Manrique

Referencia BKW2278
E-book Libro electrónico.
USD $ 7,99
Cantidad

El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una amplia gama de autores encuentra un espacio común de discusión: la urgencia de plantear alternativas tanto crítica como de compresión de lo político, que permitan movilizar nuevas maneras de concebir la acción y la configuración de nuestros modos de ser en común; alternativas que incluso pueden encontrarse ya allí, a la sombra de lo político, en sus recodos escondidos, silenciados; en lugares o motivos que tal vez han pasado desapercibidos por no hacer parte de un discurso e interpretación dominantes. En particular, interesa aquí rescatar aquellas reflexiones que abordan esta tarea desde tres ejes temáticos concretos: la pregunta por la relación entre ley y violencia, la necesidad de repensar el ser en común, y, por último, el problema de cómo concebir los pasajes y discontinuidades entre la singularidad de la contingencia histórica, cultural, lingüística, y la posibilidad o promesa de lo universal.
Estado
Nuevo
Isbn
9789586959087
Peso
1.57 MB
Número estimado de páginas
288
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
PDF
Protección
DRM

María Del Rosario Acosta

Autor

Doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia (2007), fue profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes hasta 2014 y actualmente se desempeña como Profesora Asociada en DePaul University, Chicago. Sus principales áreas de investigación son la estética y la filosofía del arte, la filosofía política moderna y contemporánea, el Idealismo y el Romanticismo alemanes, y más recientemente los acercamientos filosóficos contemporáneos a los temas del trauma y la memoria. Es autora de los libros Silencio y arte en el romanticismo alemán (2006) y La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller (2008); y ha coordinado compilaciones sobre Hegel (2007), Schiller (2008 y 2017), filosofía contemporánea del arte (2008 y 2009), filosofía política moderna y contemporánea (2010 y 2013), ley y violencia (2014) y representaciones del trauma y la memoria (en prensa, 2016). Con la Universidad de los Andes ha publicado las compilaciones Paul Klee: Fragmentos de mundo+AE418(en coordinación con Laura Quintana, 2009), A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común (en coordinación con Carlos Manrique, 2013), y La mirada de las cosas: el arte como provocación (2008).