Revista Rev. Fronteras de la historia No.24-2

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Autores Varios

Año de edición 2019
Referencia IAH90028
USD $ 10,24
Cantidad

La revista fronteras de la Historia es una publicación semestral editada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Su objetivo es difundir los resultados de investigaciones recientes en historia colonial latinoamericana y reflexiones teóricas y metodológicas sobre el pasado desde una perspectiva interdisciplinar.
Estado
Nuevo
Peso
0.48 kg.
Código de barras
9772027468002
Formato
17 x 24 cm
Issn
2027-4688
Número de páginas
276
Año de edición
2019
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Revista
Colección
Revista de historia colonial latinoamericana
  1. Rossend Rovira Morgado: “Lugares para mentir y decir cosas profanas e ilícitas”: los momoztli como espacios de marginalidad indígena en la Ciudad de México del siglo XVI 8

  2. Daniel Morán y Carlos Carcelén: “Sojuzgar las capitales para que pueda cesar la alteración y el incendio”. La guerra de propaganda en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de la Independencia (1810-1816) 40

  3. Rodolfo Aguirre Salvador: Misiones a debate. Intereses arzobispales y monárquicos en la custodia franciscana de Tampico, 1700-1750 80

  4. Mariana Meneses Muñoz: Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII 110

  5. Javiera Letelier Cosmelli y Dafna Goldschmidt Levinsky: Surcando fronteras. Las isabelas de Osorno y el rapto de sor Francisca a fines del siglo XVI 136

  6. Luz Amparo Vélez Villaquirán: Epidemia de disentería en Cali, 1809-1810. Consecuencias sociales y demográficas 162

  7. Idalia García: Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII 196

  8. Luisina Inés Tourres y Lidia Rosa Nacuzzi: Encuentros diplomáticos entre los caciques de la frontera sur y el Cabildo de Buenos Aires, 1806 (Virreinato del Río de la Plata) 222

Reseñas

  1. Gerardo Lara Cisneros: reseña sobre Patricia Gallardo Arias y Cuauhtémoc Velasco Ávila, coordinadores. Fronteras étnicas en la América colonial. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018. 200 pp. 254

  2. Luis Fernando Restrepo: reseña sobre Emiro Martínez Osorio. Authority, Piracy, and Captivity in Colonial Spanish American Writing. Juan de Castellanos’s Elegies of Illustrious Men of the Indies. Lanham: Maryland: Bucknell University Press, 2016, 155 pp. 260

  3. Marcela Tamagnini: reseña sobre Lidia Nacuzzi, coordinadora. Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IDES, 2018, 335 pp. 264

Normas para el envío de manuscritos 271

 

También puede interesarle