Revista Rev. Fronteras No.26-1 de la historia (enero-junio 2021)

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Autores Varios

Año de edición 2021
Referencia IAH90031
USD $ 10,20
Solo 2 artículos disponibles
Cantidad

Contenido: Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro / El retorno a lo visual en el estudio de documentos cartográficos: análisis de un plano para la gobernación de Paraguay a mediados del siglo XVII / Retrato y memoria colectiva: nuevos desafíos en torno al estudio de la retratística monjil novohispana / Sobre ojos que aún cerrados permiten ver: la representación simbólica del monacato femenino de reglas estrictas en el Barroco novohispano y sus dádivas de honor / Materialidad y santidad: reliquias de ligna crucis en Santiago de Chile, siglos XVII y XVIII / Entre el milagro y la devoción: imagen y evangelización en la Nueva Granada a la luz de la visita de Andrés Verdugo y Oquendo, 1755-1756 / “Son retablos de talla extremados”: los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal / Notabilidad urbana, poder y evergetismo en la Guatemala colonial: el caso del capitán mulato Juan de Fuentes / El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII / Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII.
Estado
Nuevo
Peso
0.45 kg.
Código de barras
9789588494630
Formato
17 x 24 cm
Issn
2027-4688
Número de páginas
344
Año de edición
2021
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Revista
Colección
Revista fronteras de la historia

Tabla de contenido Revista Fronteras de la Historia 26-1

A r t í c u lo s

 

SECCIÓN ESPECIAL

 

Libardo Sánchez Paredes: Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro 12

 

Laura Pensa:El retorno a lo visual en el estudio de documentos cartográficos: análisis de un plano para la gobernación de Paraguay a mediados del siglo XVII 38

 

Adriana Guadalupe Alonso Rivera: Retrato y memoria colectiva: nuevos desafíos en torno al estudio de la retratística monjil novohispana 62

 

Nathaly Rodríguez Sánchez:Sobre ojos que aún cerrados permiten ver. La representación simbólica del monacato femenino de reglas estrictas en el Barroco novohispano y sus dádivas de honor 92

 

Josefina Schenke Reyes:Materialidad y santidad: reliquias de ligna crucis en Santiago de Chile, siglos XVII y XVIII 116

 

Juan Pablo Cruz Medina:Entre el milagro y la devoción: imagen y evangelización en la Nueva Granada a la luz de la visita de Andrés Verdugo y Oquendo, 1755-1756 138

 

Bertha Pascacio Guillén: “Son retablos de talla extremados”: Los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal 170

 

SECCIÓN GENERAL

 

Baptiste Bonnefoy: Notabilidad urbana, poder y evergetismo en la Guatemala colonial: el caso del capitán mulato Juan de Fuentes 200

 

Bernarda Urrejola: El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII 230

 

Juan José Velásquez Arango: Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII 256

 

Robert H. Jackson: Los guenoa minuanos y las misiones jesuíticas entre los guaraníes 280

 

R e s e ñ a s

 

Juan Sebastián Gómez Gómez: reseña sobre Jesse Cromwell. The Smugglers’ World. Illicit Trade and Atlantic Communities in Eighteenth-Century Venezuela. Williamsburg: Omohundro Institute of Early American History and Culture y Chapel Hill: University of

North Carolina Press, 2018, 314 pp. 306

 

Renán Silva: reseña sobre Caroline Cunill y Luis Miguel Glave Testino, coords. Lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación, justicia (siglos XVI-XXI). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2019, 348 pp. 312

 

Roger Pita Pico: reseña sobre Isidro Vanegas y Magali Carrillo. Revolucionarios y realistas en la provincia de Tunja. Bogotá: Ediciones Plural, 2020, 180 pp. 319

 

José Leonardo Henao Giraldo: reseña sobre Yoer Javier Castaño Pareja. Eslabones del mundo andino. Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715. Medellín: Editorial EAFIT, 2019, 444 pp. 325

 

Ismael Jiménez Gómez: reseña sobre Solange Alberro. Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España: las élites, siglos XVI-XVIII. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2019, 194 pp. 331

 

También puede interesarle