E-book Poder y violencia en Colombia

Obra declarada "fuera de concurso" en la categoría Ciencias Sociales y Humanas en los Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad (2015) de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. "Poder y violencia en Colombia" es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de construcción del Estado a lo largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las particularidades de las unidades subnacionales y los distintos momentos de esas interacciones.
Estado
Nuevo
Isbn
9789586442015
Peso
1.05 MB
Número estimado de páginas
583
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

Fernán E. González González

Autor

Investigador del Cinep por más de cuarenta años, donde fue coordinador de investigaciones, subdirector y director general. Actualmente es director del Observatorio colombiano para el desarrollo integral, la convivencia ciudadana y el fortalecimiento institucional en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado, Odecofi. Además de sus pregrados en Filosofía y Letras y Teología, es magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y master of arts en Historia de América Latina de la Universidad de California en Berkeley, donde realizó sus estudios de doctorado. Profesor en varias universidades dentro y fuera del país. Su especialidad es la historia política de Colombia y de América Latina, con énfasis en las relaciones entre Iglesia y Estado, la formación del bipartidismo en Colombia, el seguimiento de la violencia reciente en relación con el proceso de construcción del Estado colombiano. Autor de varios libros y artículos, entre los que se destacan "Para leer la Política, poderes enfrentados, partidos políticos y poder eclesiástico"; en colaboración con Teófilo Vásquez e Ingrid Bolívar, "Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado".