

Autor
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, investigador e historiador de los Estudios Sociales del Deporte. Fue miembro fundador de la Asociación Colombiana de Investigación y Estudios Sociales del Deporte —Asciende—. En la actualidad es colaborador del blog de El Espectador “De_ti_ habla_la_historia”. Sobre la historia del fútbol en Colombia merecen destacarse sus ensayos “Hacia una historia del fútbol en Colombia”; “El Dorado: aspectos sociales, culturales y políticos”; “El Dorado: el punto de inflexión que marcó la rápida evolución del amateurismo al profesionalismo” y “El fútbol en los Juegos Nacionales de 1928. Una lectura de país a través del fútbol”.
Editado por
ÍNDICE
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
ENSAYOS SOCIOLÓGICOS SOBRE EL FÚTBOL EN COLOMBIA
Rafael Jaramillo Racines
1. Hacia una historia social del fútbol en Colombia
2. Reflexiones en torno a los estudios sociales sobre el fútbol
3. Consideraciones alrededor del narcotráfico, la historia y el público
SEGUNDA PARTE
LA VIOLENCIA DE LAS BARRAS BRAVAS: ACERCAMIENTOS SOCIOLÓGICOS
Germán Eliécer Gómez Eslava
4. La barra brava: más que un concepto, un estilo de vida
5. El engranaje identitario
6. La violencia urbana de las barras bravas
Reflexiones finales
Anexos
TERCERA PARTE
ALENTANDO Y PELEANDO SE TIENE “AGUANTE”: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN UNA BARRA BRAVA
John Alexander Castro Lozano
7. Planteamiento teórico y metodológico
8. Trabajo de campo o ir al estadio
9. El aguante y la construcción de la identidad
Conclusiones