search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
Violencia. Pensar sin...

Violencia. Pensar sin barandillas

  • Año de edición 2015
USD $ 31,62
USD $ 22,16 30% de descuento

En una sociedad donde el tema de la violencia está constantemente presente en los medios de comunicación que nos rodean, surgen diferentes interrogantes sobre ¿qué entendemos por violencia? ¿Qué puede lograr la violencia? ¿Hay límites a la violencia? Y, en caso afirmativo, ¿cuáles son? Bernstein responde a estas preguntas con un cuidadoso y exhaustivo análisis a través de la obra de cinco figuras fundamentales que han reflexionado profundamente en el tema: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann. El filósofo estadounidense muestra que tenemos mucho que aprender del trabajo de estos pensadores sobre el significado de la violencia en nuestro tiempo. A través de la revisión crítica de sus escritos pone de manifiesto los límites de la violencia. Hay razones de peso para comprometernos con la no violencia y, sin embargo, al mismo tiempo tenemos que reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar. Bernstein argumenta que no puede haber criterios generales para justificar la violencia. La única manera plausible de hacer frente a este problema es cultivar ciudadanías en las que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometen a escuchar al otro.

Fuera de stock
En una sociedad donde el tema de la violencia está constantemente presente en los medios de comunicación que nos rodean, surgen diferentes interrogantes sobre ¿qué entendemos por violencia? ¿Qué puede lograr la violencia? ¿Hay límites a la violencia? Y, en caso afirmativo, ¿cuáles son? Bernstein responde a estas preguntas con un cuidadoso y exhaustivo análisis a través de la obra de cinco figuras fundamentales que han reflexionado profundamente en el tema: Carl Schmitt, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Frantz Fanon y Jan Assmann. El filósofo estadounidense muestra que tenemos mucho que aprender del trabajo de estos pensadores sobre el significado de la violencia en nuestro tiempo. A través de la revisión crítica de sus escritos pone de manifiesto los límites de la violencia. Hay razones de peso para comprometernos con la no violencia y, sin embargo, al mismo tiempo tenemos que reconocer que hay circunstancias excepcionales en las que la violencia se puede justificar. Bernstein argumenta que no puede haber criterios generales para justificar la violencia. La única manera plausible de hacer frente a este problema es cultivar ciudadanías en las que haya un debate libre y abierto, y en el que las personas se comprometen a escuchar al otro.
  • Isbn
    978-84-9784-790-2
  • Peso
    0.43 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    288
  • Año de edición
    2015
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GED10441
  • Colección
  • Código de barras
    9788497847902