search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
Lo real y lo virtual

Lo real y lo virtual

  • Año de edición 1999
USD $ 31,62
USD $ 22,16 30% de descuento

Dice Tomás Maldonado: "Por realidad virtual entiendo esa particular tipología de realidad simulada en la que el observador (en este caso espectador, actor y operador) puede penetrar interactivamente, con ayuda de determinadas prótesis ópticas, táctiles o auditivas, en un ambiente tridimensional generado por el ordenador". Esta claridad conceptual que permite al autor definir uno de los aspectos más espectaculares de la revolución tecnológica audiovisual, no le impide el análisis minucioso, preciso y profundo de las fronteras entre la realidad y sus representaciones. Maldonado examina la virtualidad partiendo de sus raíces históricas más lejanas, sin dejar de lado los múltiples aspectos que ensanchan el conocimiento del lector proponiéndole surcos convergentes de reflexión. El espejo como fuente remota de conocimiento; la derrota de los iconoclastas y el triunfo de la representación gráfica religiosa en los siglos XIII y XIV; la perspectiva renacentista y el nacimiento de la fotografía, el cine y la televisión. En múltiples enfoques que tocan la gráfica computerizada, la filosofía de la ciencia, la historia del arte y los medios de comunicación, este libro se constituye en un aporte oportuno y significativo mientras las avanzadas tecnologías audiovisuales están actuando sobre nuestra cultura en un grado aún no totalmente evaluado. Tomás Maldonado es argentino, iniciador del movimiento de arte concreto en su país en la década del cuarenta. En 1954 se trasladó a Alemania, donde ejerció la docencia en la renombrada Hochschule fur Gestaltum de Ulm, en la que llegó a ser rector. A partir de 1968, reside en Milán donde es Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán.

Dice Tomás Maldonado: "Por realidad virtual entiendo esa particular tipología de realidad simulada en la que el observador (en este caso espectador, actor y operador) puede penetrar interactivamente, con ayuda de determinadas prótesis ópticas, táctiles o auditivas, en un ambiente tridimensional generado por el ordenador". Esta claridad conceptual que permite al autor definir uno de los aspectos más espectaculares de la revolución tecnológica audiovisual, no le impide el análisis minucioso, preciso y profundo de las fronteras entre la realidad y sus representaciones. Maldonado examina la virtualidad partiendo de sus raíces históricas más lejanas, sin dejar de lado los múltiples aspectos que ensanchan el conocimiento del lector proponiéndole surcos convergentes de reflexión. El espejo como fuente remota de conocimiento; la derrota de los iconoclastas y el triunfo de la representación gráfica religiosa en los siglos XIII y XIV; la perspectiva renacentista y el nacimiento de la fotografía, el cine y la televisión. En múltiples enfoques que tocan la gráfica computerizada, la filosofía de la ciencia, la historia del arte y los medios de comunicación, este libro se constituye en un aporte oportuno y significativo mientras las avanzadas tecnologías audiovisuales están actuando sobre nuestra cultura en un grado aún no totalmente evaluado. Tomás Maldonado es argentino, iniciador del movimiento de arte concreto en su país en la década del cuarenta. En 1954 se trasladó a Alemania, donde ejerció la docencia en la renombrada Hochschule fur Gestaltum de Ulm, en la que llegó a ser rector. A partir de 1968, reside en Milán donde es Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán.
  • Isbn
    84-7432-515-3
  • Peso
    0.33 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    264
  • Año de edición
    1999
  • Edición
    2
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    GED10454
  • Colección
  • Código de barras
    9788474325157