- Impreso

Este texto recoge los trabajos del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro del 2018 y de colaboradores invitados para resolver preguntas como: ¿cuáles son las representaciones de la república o la democracia en las novelas contemporáneas? ¿cuáles son los casos de violencia en estos modelos de organización social? , ¿cuál es el papel de la mujer en el mundo social de la novela de crímenes contemporánea?. Principios como: el imperio de la ley y la soberanía nacional sirven para entender los mecanismos de violencia y discriminación contra las mujeres, minorías étnicas, trabajadores o intelectuales. La novela de crímenes es un espejo útil para comprender estas situaciones.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-665-582-8
-
Peso0.41 kg.
-
Tamaño16 x 24 cm.
-
Número de páginas312
-
Año de edición2019
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSHE10205
-
Código de barras9789586655828
INTRODUCCIÓN
Gustavo Forero Quintero
PRIMERA PARTE
REPÚBLICAS O DEMOCRACIAS, UNA VISIÓN POLÍTICA DE LA LITERATURA
NOTAS SOBRE LA REPÚBLICA Y LA DEMOCRACIA, DE ROMA A COLOMBIA
Juan Guillermo Gómez García
Obras citadas
LA FORMA DE LAS RUINAS DE JUAN GABRIEL VÁSQUEZ, LA CRISIS DE LA IMAGINACIÓN REPUBLICANA LIBERAL
Óscar E. Montoya-Guerra
La matriz narrativa de la conspiración y el conspiracionista
Genealogía y conspiración
Populismo y conspiración
Obras citadas
LIBERTAD POSITIVA Y LIBERTAD NEGATIVA EN DOS RELATOS RUSOS CONTEMPORÁNEOS: "ALL ALONE" DE EDUARD LIMONOV Y "THE ONE-DAY WAR" DE VLADIMIR MAKANIN
Esteban Arango
"All Alone" de Eduard Lomonov, el precio de la libertad
"The One-Day War" de Vladimir Makanin, una sátira de la libertad positiva
Conclusión
Obras citadas
EL REPUBLICANISMO EN LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA DE EDUARDO MENDOZA
Gustavo Forero Quintero
El proceso de Nueva York y la lucha de las clases en la ficción
La confusión del individuo y las reivindicaciones populares
"¿Monarquía? ¿República? ¡Catalunya!"
El republicanismo de Eduardo Mendoza
La Constitución española de 1978, la democracia y la república
Conclusión
Obras citadas
SEGUNDA PARTE
VIOLENCIA, ESTADO Y ANOMIA EN LAS NOVELAS DE CRÍMENES
SOBRE LA VIOLENCIA DISCURSIVA
Marta Sanz
El discurso de la violencia y la violencia del discurso
La violencia discurisva en los géneros de no ficción
El robo de las palabras, la desrealización, el sentimentalismo y las tramas como fórmulas de violencia discursiva
La ficción es real y la realidad también
La violencia discursiva en la ficción literaria
Negro, negro, negro
Obras citadas
DESDE EL NORTE Y EL CENTRO, ESTADO Y NARCOTRÁFICO EN LA NARRATIVA MEXICANA CONTEMPORÁNEA
Alberto Fonseca
Gerardo Cornejo Polar y la novela-corrido
Xavier Velasco y la novela del consumo
Velasco y Cornejo
Obras citadas
EL ESTADO QUE DEMANDA VÍCTIMAS, UNA LECTURA SACRIFICIAL DE BLANCO NOCTURNO DE RICARDO PIGLIA
Juan Felipe Rivera P.
La mimesis novelesca
Sacrificio y expiación
El sacrificio en La Pampa, Blanco nocturno y el orden sacrificial
La ficción paranoica
Más allá de la ficción. El paralelo con el caso Kirchner
Obras citadas
LA DESAPARICIÓN FORZADA COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DEL ESTANDO EN: EL TREN DE LA AUSENCIA DE JOAQUÍN GUERRERO-CASASOLA Y DESAPARICIÓN DE GUSTAVO FORERO QUINTERO
Mónica Marcela Ardila Vanegas
María Angélica Casadiegos Aponte
El manicomio como metáfora de la desaparición forzada en El tren de la ausencia
La desaparición forzada como anonimato final en Desaparición
El tren de la ausencia y Desaparición, dos formas de entender la desaparición forzada
Obras citadas
LA CASA DE VECINDAD DE JOSÉ ANTONIO OSORIO LIZARAZO Y LA BUSCA DE PÍO BAROJA, EL HABITAR DEL INDIVIDUO ENTRE LA ANOMIA Y EL ANONIMATO
María Victoria Echeverri García
La casa de vecindad y La busca, aproximación a las novelas
El individuo y sus espacios privados, el habitar en las casa de vecindad
A. La casa de vecindad de Osorio Lizarazo, el inquilinato como espacio anómico
B. La busca de Pío Baroja, la corrala como espacio anómico
El habitar en la sociedad de masas, el individuo anónimo
A. La masa anónima
Conclusión
Obras citadas
TERCERA PARTE
CUESTIÓN DE GÉNERO, UNA APROXIMACIÓN GEMENINA A LA NOVELA DE CRÍMENES
FEMINISMO, INTUICIÓN Y PALABRA, REDESCUBRIENDO LA NOVELA DE CRÍMENES FEMENINA CONTEMPORÁNEA DESDE LA HUMNIDAD DE SUS PROTAGONISTAS
Verónica Villa Agudelo
¿Femenino o feminismo? La mujer dividida
Cuando la intuición se sobrepone a la acción
Palabra, crimen y ciudad
Conclusión
Obras citadas
GENDER CONVENTIONS AND THE USE OF VIOLENCE IN CRIME FICTION THROUGH LISBETH SALANDER
Maria del Mar Delgado Ricci
Rewriting Crime Fiction
A Hard-Boiled Woman
Between Violent and Violated
Is the "Ass-kicking" Necessary?
Cited Works
RENOVACIÓN GENÉRICA, CRÍTICA SOCIO-POLÍTICA Y VIOLENCIA DEL LENGUAJE EN LAS NOVELAS DE ARTURO ZARCO, ENTREVISTA A MARTA SANZ
Shelley Godsland
Obras citadas
LOS AUTORES