E-book Arqueología en territorios de incandescencia

A pesar de la extensa presencia de cenizas volcánicas en el territorio colombiano y del uso frecuente de rocas volcánicas en variados contextos de nuestra vida cotidiana, los volcanes de Colombia parecen ocupar la atención del público solo cuando aparecen en los medios de comunicación que advierten sobre un nuevo episodio eruptivo. Sin embargo, aunque su actividad parece inofensiva, se integra paulatinamente en un sinfín de dinámicas ecológicas y culturales que pocas veces percibimos y que no son tan inocuas como pensamos, revelando la complejidad de las relaciones entre los seres humanos y su entorno geográfico a lo largo del tiempo. Estas relaciones son las que identifica la geoarqueología al articular distintos saberes y escalas en el análisis de los sitios arqueológicos, trascendiendo la aplicación de métodos y técnicas hacia una interpretación más completa del registro. Este libro prioriza el estudio estratigráfico, el análisis del suelo, el contexto paleobotánico y la integración espacial de todos los datos, con el fin de comprender mejor los fenómenos arqueológicos en relación con la actividad volcánica del Holoceno. El lector encontrará nuevos conocimientos para el avance de la arqueología, la geografía y la historia más antigua del macizo central andino de Colombia.

Estado
Nuevo
Isbn
9786287512153
Peso
97.11 MB
Número estimado de páginas
312
Año de edición
2020
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM
Colección
Antropología social

William Andrés Posada Restrepo

Autor

Antropólogo de la Universidad de Antioquia. Obtuvo su Maestría en Geomorfología y Suelos en la Universidad Nacional de Colombia y su Ph. D. en Geografía en la misma universidad. Su especialidad son la geoarqueología y las prácticas culturales asociadas con el uso del suelo. Se ha desempeñado como profesor en los departamentos de Antropología de la Universidad de Caldas (Manizales) y de la Universidad de Antioquia (Medellín). También ha sido profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Ha dedicado gran parte de su trayectoria a la asesoría y consultoría técnica en temas de estratigrafía, suelos y análisis de fitolitos para reconstrucción paleoecológica y arqueológica en proyectos de arqueología preventiva y en estudios de impacto ambiental. Ha sido autor de mapas y de publicaciones en prensa y en diversas revistas científicas de Colombia. También ha colaborado como evaluador de investigaciones académicas, proyectos de gestión territorial, libros y revistas del orden nacional e internacional. Actualmente es profesor de Arqueología en la Universidad de Antioquia, donde lidera el semillero de investigación Etnos y varios proyectos de investigación en la región del golfo de Urabá.

 

Introducción

    Hacia una nueva aproximación geoarqueológica

Espacialidad, transversalidad y geoarqueología

Naturaleza, cultura e integración regional

Arqueología, volcanismo y sociedad

Propósito de la investigación

    Contexto geoarqueológico

Localización de los sitios arqueológicos

Clima y vegetación

Geología y geomorfología

Litología y geología estructural

Procesos y unidades geomorfológicas

Volcanismo regional

Suelos regionales

Antecedentes arqueológicos

    Metodología

Escala de análisis

Alcances y limitaciones

Diseño de muestreo y prospección

Estratigrafía y cronología

Suelos y paleosuelos

Generalidades

Procedimientos técnicos

Paleobotánica

Generalidades

Procedimientos técnicos

Artefactos arqueológicos

Análisis y clasificación cerámica

Análisis y clasificación lítica

Correlación regional y estadística

    Descripción de resultados

Secuencia sitio arqueológico Villa Ofelia

Tefraestratigrafía

Estratigrafía arqueológica

Horizontes pedológicos y génesis del suelo

Análisis de fitolitos

Artefactos arqueológicos

Procesos de formación del registro arqueológico

Paleorreconstrucción del sitio Villa Ofelia

Secuencia sitio arqueológico El Guineo

Tefraestratigrafía

Estratigrafía arqueológica

Horizontes pedológicos y génesis del suelo

Análisis de fitolitos

Artefactos arqueológicos

Procesos de formación del registro arqueológico

Paleorreconstrucción del sitio El Guineo

Secuencia sitio arqueológico Villa Clara

Tefraestratigrafía

Estratigrafía arqueológica

Horizontes pedológicos y génesis del suelo

Análisis de fitolitos

Artefactos arqueológicos

Procesos de formación del registro arqueológico

Paleorreconstrucción del sitio Villa Clara

Correlación regional y estadística

Correlación cronoestratigráfica

Modelamiento espacial de tefras

Correlación de variables culturales y ambientales

    Discusión y síntesis regional

Medio ambiente y ocupaciones prehispánicas durante el Holoceno inferior y medio

Medio ambiente y ocupaciones prehispánicas durante el Holoceno superior

Consideraciones finales a propósito del estudio sobre el cambio social y ambiental en la zona volcánica de la cordillera Central de Colombia

Bibliografía