E-book Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia Tomo 2

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia es una colección de libros que convocó a un representativo número de investigadores para analizar las transformaciones sociopolíticas de los grupos étnicos colombianos con posterioridad a la emisión de la Constitución de 1991. La reforma consagró algunos de sus derechos fundamentales, al tiempo que aclimató la política neoliberal que, al hacer descansar la economía en la extracción de recursos minero-energéticos, pone en riesgo la estabilidad territorial y los derechos fundamentales de las comunidades rurales, afrocolombianas e indígenas. Este segundo tomo concentra su atención en los pueblos indígenas del área andina, cuya diversidad sociocultural no solo ha dependido de su propia dinámica, sino de la intensa relación con la sociedad nacional que desde tiempos de la Colonia ha impuesto poderosas transformaciones de sus sociedades y culturas. Los autores resaltan las recientes iniciativas del Estado en la incorporación de sus comunidades a la sociedad estatalizada, y las tensiones y los retos que plantean las respuestas de los pueblos y organizaciones indígenas que buscan resguardar su autonomía social, política y cultural.

Estado
Nuevo
Isbn
9786287512221
Peso
11.55 MB
Número estimado de páginas
456
Año de edición
2020
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM
Colección
Antropología social

Francois Correa Rubio

Autor

Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Diploma de Estudios a Profundidad en Etnología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido docente del Departamento y los Postgrados de Antropología de la Universidad Nacional De Colombia; Sus intereses de investigación se concentran en la Antropología social y simbólica, los movimientos indígenas y los derechos étnicos. Ha publicado 15 libros sobre Antropología y etnología de Colombia, y más de 90 artículos. Entre sus libros se destacan: (coeditor). Cuatro décadas de compromiso académico en la construcción de la Nación (2006). El Sol del Poder. Simbología y Política entre los Muiscas del Norte de los Andes (2004); Amazonía Amerindia. Territorio de Diversidad Cultural (2000); Los Kuwaiwa. Creadores del Universo, la Sociedad y la Cultura Cubeo (1997); Por el Camino de la Anaconda Remedio. Dinámica de la Organización Social de los Taiwano del Vaupés (1996). Infancia Y Trabajo Infantil Indígena En Colombia (2010).

VIDAS COLECTIVAS, SENTIDOS DE PERTENENCIA Y PODER: RECONFIGURACIONES DE LA ETNICIDAD. PRESENTACIÓN  ·

Marta Saade Granados

PREÁMBULO·

François Correa

RESISTIR PARA RECONSTRUIR. INTERROGANTES EN EL CAMINAR EN EL CAUCA CON EL PUEBLO NASA  ·

María Teresa Findji

LOS PASTOS. NUEVOS ENCANTOS Y DESENCANTOS·

Dumer Mamián Guzmán

EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS DEL VALLE DE ATRIZ: PROCESOS DE MOVILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE PASTO   ·

Jorge Andrés Perugache Salas

“EL CAMINAR YANACONA”. UNA MIRADA EXTERNA AL YANACANAY ·

Carlos Vladimir Zambrano

PUEBLOS INDÍGENAS KAMËNTSÁ E INGA: HABITANTES MILENARIOS DEL VALLE DE SIBUNDOY ·

Nohora Inés Muchavisoy Chindoy

Ángel Edmundo Pasuy Miticanoy

EL PUEBLO PIJAO: UN CASO DE RESILIENCIA SOCIOCULTURAL ENRAIZADO EN LA HISTORIA Y LA LEYENDA  ·

Edgar Méndez

CONFLICTOS EN LA FRONTERA, VIOLENCIA Y TRANSNACIONALISMO, EL CAMINAR INKAL-AWÁ HACIA UNA POLÍTICA DE LA IDENTIDAD INDÍGENA ·

Fabián Felipe Villota Galeano

“SENCILLA PERO ESENCIAL” UNA HISTORIA DE LA MOCHILA KANKUAMA ·

Valentina Pellegrino

EN BÚSQUEDA DE UN DIÁLOGO CONJUNTO CON LOS KOGUIS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL  ·

María del Rosario Ferro

LOS ZENÚES DEL RESGUARDO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO EN CÓRDOBA Y SUCRE: RECONSTRUCCIONES, ENCRUCIJADAS Y RESISTENCIAS  ·

Luisa Natalia Caruso

Rosa Elena Montaño Salgado

LA CONTEMPORÁNEA IDENTIDAD DE LOS MUYSCAS ·

François Correa

También puede interesarle