Con los procesos modernizadores promovidos por los gobiernos liberales de la primera mitad del siglo XX, surge la identidad cohesiva de la llamada generación PROA, caracterizada por la adopción de un estilo de práctica de corte corporativo, alineada con valores de modernidad propios de paradigmáticas firmas norteamericanas. Práctica y diseños fueron asociados inicialmente a una arquitectura funcional inspirada en el racionalismo europeo y su diseminación en el contexto norteamericano. Desde este marco histórico, la obra da una mirada atenta al paisaje cultural de los grupos profesionales que dieron forma a los valores de una naciente modernidad arquitectónica y urbanística en Bogotá.
Arquitecto de la Universidad de Los Andes. Maestría en vivienda y doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá. Tesis doctoral galardonada con el premio ARCC King Medal a la excelencia en la investigación en arquitectura y diseño medio ambiental en Estados Unidos Y Canadá. Actualmente se desempeña como Coordinador (Parte II) de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Piloto de Colombia