Al igual que la música de la que se ocupa, este libro no se desarrolla a través de una única línea argumentativa: su forma brota inesperadamente al entrelazar experiencias musicales y extramusicales que abordaron preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la libertad y la espontaneidad humanas en ese momento crítico para las artes que tuvo lugar desde el período de entreguerras hasta fines de la década del sesenta. En esta primera entrega de lo que promete ser un recorrido en dos volúmenes, David Toop nos ofrece un panorama que no es ni estrictamente cronológico ni exclusivamente histórico de los orígenes de la improvisación.
(Londres, 1949) Es músico, escritor, curador y artista sonoro. Fue miembro de The Flying Lizards y cofundador de The London Musicians’ Collective, un colectivo de improvisación musical que contribuyó, a partir de los años setenta, a la constitución de la escena experimental inglesa. Pese a ser, con más de una veintena de discos en su haber –el primero de ellos publicado en el mítico sello de Brian Eno, Obscure–, uno de los más destacados exponentes de la música ambient experimental, se lo conoce mayormente por su labor como crítico e historiador musical. Además de haber sido editor adjunto y columnista de revistas como The Wire y The Face, Toop es autor de varios libros considerados fundamentales.