El texto proyecta una mirada retrospectiva sobre el pasado desde unas inquietudes actuales parecidas a las que guiaron La disolución del Clasicismo y la construcción de lo Moderno, publicada también por Ediciones Universidad de Salamanca. Si este relato concluía abriéndose a los amplios ventanales de lo sublime y la infinitud romántica, ahora el punto de partida es, precisamente, la disolución de esa misma forma artística romántica; una disolución que se vislumbra sobre todo en la remoción de lo sustancial que se gesta en el “final del período artístico” durante el segundo tercio del siglo XIX y se consolida a mediados en la experiencia histórica y estética de la modernité.