E-book Midiendo el cielo y la Tierra

Shackleton books

Fernando J. Ballesteros

Año de edición 2022
Referencia BKW80072
E-book Libro electrónico.
USD $ 9,99
Cantidad

Desde Eratóstenes hasta nuestro días, el largo e ingenioso viaje de la humanidad en el intento de medir el universo. Los científicos de la Antigüedad lograron prodigiosas hazañas al obtener algunas estimaciones preliminares del tamaño de nuestro planeta y la distancia de los astros más importantes. Su trabajo estimuló a las generaciones que los siguieron, dotadas de mejores herramientas matemáticas e instrumentos más precisos, quienes no obstante se enfrentaron a un difícil puzle lógico: hay una curiosa simetría en la medición del cielo y la de la Tierra. Para determinar la posición geográfica, la distancia entre dos localizaciones o incluso el tamaño de la propia Tierra era imprescindible realizar mediciones de los astros, como hallar la altura de una estrella. Pero esa relación era recíproca, y estimar la posición y la distancia a los astros solo era posible mediante mediciones que tuvieran a la propia Tierra como patrón de medida o conociendo con detalle la distancia entre dos lugares de observación. No era posible la geografía de precisión sin la astronomía, ni viceversa. En este fascinante libro veremos cómo las distancias en cualquiera de los dos sistemas se pudieron obtener con cierta sencillez en valores relativos. Sin embargo, costó mucho esfuerzo pasar a un sistema de magnitudes absolutas que nos permitiera acceder a las complejas mediciones actuales.
Estado
Nuevo
Isbn
9788413611587
Peso
7.18 MB
Número estimado de páginas
176
Año de edición
2022
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

Fernando J. Ballesteros

Autor

Fernando J. Ballesteros Roselló es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y jefe de instrumentación del Observatorio Astronómico de dicha universidad. Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 con 'Gramáticas Extraterrestres' y Prisma de Bonce 2016 por 'Fractales y caos. La aventura de la complejidad', ha publicado más de una decena de libros, entre ellos: 'ET Talk' (Ed. Springer), 'Astrobiología, un puente entre el Big Bang y la vida' (Ed. Akal) o '10.000 años mirando estrellas' (Ed. Alianza Editorial). Fue coautor del programa de ciencia de RNE 'Los Sonidos de la Ciencia', emitido entre 2005 y 2008, y publica regularmente en prensa especializada en divulgación, como la revista Mètode. Daniel Roberto Altschuler Stern es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Brandeis en Massachussets. En 1981 fue nombrado catedrático del departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico y, en 1991, director del Observatorio de Arecibo, cargo que ocupó hasta el 2003. En 2010 recibió el premio Andrew Gemant del American Institute of Physics (AIP) en reconocimiento a sus logros y contribuciones para llevar la dimensión humanística, cultural y artística de la física al público general. Es autor de 'Hijos de las Estrellas' (Ed. Cambridge University Press y Ed. Akal), y traducida al inglés y al italiano; 'Mokita en Blanco y Negro' (Ed. Foca) y 'Extraterrestres, Humanos, Dioses y Estrellas' (Ed. Equipo Sirius). Es coautor, junto a Joaquín Medín y Edwin Nuñez, de 'Ciencia, Pseudociencia y Educación' (Ed. Callejón de Puerto Rico). En 2015 inauguró su blog (golgafrinchan.com), preocupado por el futuro de la ciencia y el daño que pueden infligir las pseudociencias y otros males.

También puede interesarle