- Editorial
-
- Artes
- Ciencias básicas e ingeniería
- Ciencias sociales y humanidades
- Ciencias de la información
- Trabajo social
- Administración
- Antropología
- Comunicación
- Ecología
- Medio ambiente
- Ecología humana
- Ecología política
- Ecología urbana
- Ecosistemas
- Investigacion
- Naturaleza
- Economía
- Estética
- Geografía
- Género
- Derecho
- Género comunicación
- Género economía
- Género educación
- Género filosofía
- Género historia
- Género literatura
- Género política
- Género psicología
- Género testimonio
- Sociología
- Historia
- Linguística
- Metodología
- Periodismo
- Política
- Ciencia política
- Derechos humanos
- Economía política
- Filosofía política
- Globalización
- Historia
- Política de paz
- Política exterior
- Política y cultura
- Relaciones internacionales
- Sociología política
- Violencia
- Psicoanálisis
- Psicología
- Religiones y teología
- Religiones orientales
- Islamismo
- Filosofia de la religión
- Historia de las religiones
- Judaísmo
- Mitologías
- Mística
- Teología
- Teología cristiana
- Sociología
- Urbanismo
- Ética
- Bioética
- Ética empresarial
- Biografías
- Ciencias jurídicas
- Criminología
- Derecho del transporte
- Derecho administrativo
- Derecho alternativo
- Derecho ambiental
- Derecho arbitral
- Derecho canónico
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho constitucional
- Derecho de autor
- Derecho de familia
- Derecho de internet
- Derecho de las telecomunicaciones
- Derecho disciplinario
- Derecho económico
- Derecho financiero
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho mercantil
- Derecho minero
- Derecho notarial
- Derecho penal
- Derecho privado
- Derecho procesal
- Derecho público
- Derecho registral
- Derecho romano
- Derecho tributario
- Derecho urbanístico
- Derechos humanos
- Historia
- Política
- Sociología
- Filosofía del derecho
- Legislación informática
- Sociología del derecho
- Teoría jurídica
- Educación y pedagogía
- Biblioteca escolar
- Capacitación
- Didáctica
- Didáctica del lenguaje
- Educación ambiental
- Educación artística
- Educación cooperativa
- Educación de adultos
- Educación en ciencia
- Educación en informática
- Educación en salud
- Educación en valores
- Educación filosófica
- Educación física
- Educación infantil
- Educación musical
- Educación rural
- Educación universitaria
- Educación y medios
- Evaluación
- Filosofía de la educación
- Historia de la educación
- Idiomas
- Metodología del estudio
- Pedagogía
- Poesía
- Política educativa
- Psicología
- Psicología cognitiva
- Psicología educativa
- Psicología evolutiva
- Salud
- Sociología de la educación
- Teoría pedagógica
- Textos escolares
- Ciencias de la salud
- Filosofía
- Antropología filosófica
- Epistemología
- Estética
- Fenomenología
- Filosofía analítica
- Filosofía crítica
- Filosofía de la religión
- Filosofía del derecho
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía política
- Filosofía y literatura
- Hermenéutica
- Historia de la filosofía
- Humanismo
- Lógica
- Metafísica
- Semiótica
- Teodicea
- Ética
- Revistas académicas
- Antropología, sociología
- Arquitectura, urbanismo
- Arte, estética
- Ciencias básicas
- Artes visuales
- Derecho
- Derechos humanos
- Ecología
- Economía, administración
- Educación
- Filosofía, ética
- Filosofía de la ciencia
- Género
- Historia, geografía
- Ingeniería
- Literatura, linguística
- Medicina
- Música, teatro, danza
- Pensamiento y cultura
- Política
- Psicología, psicoanálisis
- Libros de referencia
- Literatura
- eBooks
- Noticias
- Podcast
Roberto Saba
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires; magíster y doctor en Leyes de la Universidad de Yale. Fue cofundador y director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles del 2001 al 2009 y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo (Buenos Aires) del 2009 al 2016. Desde 1995 dirige la Maestría en Derecho de esta última casa de estudios, donde está cargo de la Maestría en Derecho, el programa de Doctorado en Derecho y la Especialización en Derechos Constitucional y Derechos Humanos.
Es profesor adjunto regular de Derecho Constitucional y titular de Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos de la Universidad de Buenos Aires. Es también docente de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, donde dicta cursos en Teoría Constitucional y otro en Sistemás Jurídicos Comparados desde hace varios. Es profesor de la Especialización en Derecho Constitucional y de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AIres.
Fue perito experto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos sobre discriminación y libertad de expresión y se ha desempañado como consultor del Banco Mundial, de la Unesco, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina, y de organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales en temas de su especialidad. Desde 2017 es director académico del Centro para la Promoción Internacional de los Derechos Humanos.
Ha sido becado por la Fundación Ford para relizar estudios de posgrado en la Universidad de Yale. Fue International Fellow de la Charles Kettering Fundation y es Senior Fellow de la Fundación Ashoka. Forma parte de los consejos de administración de la Fundación Charles Kettering (Estados Unidos) y de la Fundación Women's Link Worlwide (Madrid-Bogotá). Es miembro del consejo asesor internacional de la Fundación Equitas (Chile) y del Centro de Estudios para la Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo.
Ha publicado numersos artículos y capítulos en libros sobre igualdad, políticas antidiscriminatorias, libertad de expresión, control de constitucionalidad, derechos económicos, sociales y culturales, relación entre Iglesia y Estado, funcionamiento de tribunales constitucionales, acceso a la información pública, entre otros temas. Su más reciente libro se titulo Más allá de la igualdad ante la ley. ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? (Siglo XXI, Buenos Aires, 2016).
Roberto Saba
Filtrar por
Tipo
Tipo
Precio
Precio
-
USD $ 12,00 - USD $ 40,00
Año de edición
Año de edición
-
2016 - 2019
Temas
Temas
Editoriales
Editoriales
Colecciones
Colecciones
Hay 2 productos.